País01/03/2018

Medicina y Odontología: cambiar de universidad sin equivalencias

El Ministerio de Educación de la Nación tratará la incorporación de ambas carreras al Sistema de Reconocimiento Académico. Las cordobesas UNC y UCC están adheridas.

La UNC y la UCC adhirieron tanto en Medicina como en Odontología. - Foto: UNC.


El Ministerio de Educación presentará las nuevas carreras para incluir al Sistema de Reconocimiento Académico. El mismo garantiza que los estudiantes puedan cambiar de universidad sin rendir equivalencias de materias cursadas.

Será este viernes en el Palacio Sarmiento donde la cartera de educación presentará la tercera familia de carreras, entre ellas se incluye Medicina y Odontología.

En cuanto a Medicina, la medida abarca a 30 universidades públicas y privadas de todo el país, lo que beneficiará a 45.000 estudiantes. Mientras que los estudiantes de Odontología son 14.000 de 15 universidades distintas.

En el caso de Córdoba, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Universidad Católica de Córdoba (UCC) adhirieron al Sistema en el cual se podrán realizar cambios de carrera, de instituciones, o de especialidad, así como experiencias temporales en orientaciones que no están en su universidad.

"Creemos que en los primeros años, donde hay más cambios, es necesario ayudar a los estudiantes que se dan cuenta de que no es lo que querían, y hacerles saber que tienen otras opciones”, sostuvo la directora ejecutiva del Programa Nacional de Calidad Universitaria de la Secretaria de Políticas Universitarias del Ministerio, Mónica Marquina, en declaraciones al diario La Nación.

Actualmente están adheridas al Sistema de Reconocimiento Académico 83 instituciones públicas y privadas, con un potencial beneficio para más de 1.200.000 estudiantes.

Los estudiantes de Ingeniería, Arquitectura y Diseño e Informáticas fueron los primeros en ingresas al Sistema de Reconocimiento. Se prevé que las carreras relacionadas a la veterinaria, las agronómicas y afines se sumen durante este año.

A continuación, el listado de las universidades de Medicina firmantes: Instituto Universitario CEMIC; Instituto Universitario Italiano de Rosario; Universidad Abierta Interamericana; Universidad Austral; Universidad Católica de Córdoba; Universidad de Concepción del Uruguay; Universidad de la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino; Universidad de Mendoza; Universidad del Aconcagua; Universidad del Salvador; Universidad Maimónides; Universidad Nacional Arturo Jauretche; Universidad Nacional de Córdoba; Universidad Nacional de Cuyo; Universidad Nacional de Entre Ríos; Universidad Nacional de La Matanza; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Universidad Nacional de La Plata; Universidad Nacional de Mar del Plata; Universidad Nacional de Rosario; Universidad Nacional de Santiago del Estero; Universidad Nacional de Tucumán; Universidad Nacional de Villa Mercedes; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Universidad Nacional del Litoral; Universidad Nacional del Nordeste; Universidad Nacional del Sur; Universidad Provincial del Sudoeste; Universidad Nacional de La Rioja; Universidad Católica de Cuyo. La Universidad de Buenos Aires participa en calidad de observador momentáneamente.

En cuanto a las de Odontología, la lista incluye a: Instituto Universitario Italiano de Rosario; Universidad Abierta Interamericana; Universidad Argentina John F. Kennedy; Universidad Católica de Córdoba; Universidad de Mendoza; Universidad del Salvador; Universidad Maimónides; Universidad Nacional de Córdoba; Universidad Nacional de Cuyo; Universidad Nacional de La Plata; Universidad Nacional de Río Negro; Universidad Nacional de Rosario; Universidad Nacional de Tucumán; Universidad Nacional del Nordeste; Universidad Nacional de La Rioja.

Te puede interesar

Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo

La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.

Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos

Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.

La familia de Pablo Grillo informó que "salió bien" la operación que le practicaron este miércoles

Su familia precisó que "pudieron colocarle la válvula y un catéter para desviar el exceso de líquido cefalorraquídeo (LCR) al abdomen". Está internado desde el 12 de marzo, cuando fue herido por Gendarmería, en el marco de una marcha de jubilados.

"Les molesta el Estado cuando garantiza derechos, pero lo declaran esencial cuando se trata de prohibir la protesta"

El secretario General de ATE Capital y secretario Adjunto de la CTA, Daniel Catalano, cuestionó el DNU 340/2025, a través del cual el Gobierno nacional amplía las actividades consideradas esenciales, para limitar el derecho a huelga.

Para atrás: la Secretaría de Derechos Humanos pasará a ser Subsecretaría con un recorte del 40%

En un avance contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, el Gobierno anunció que degradará la Secretaría de DD.HH., tendrá un recorte del 40% en su estructura y un 30% en el personal. Adorni justificó que el vaciamiento implicará "un ahorro".

"A seguir, el partido no termina": operan este miércoles a Pablo Grillo por el cuadro de hidrocefalia

El fotógrafo, herido gravemente en la represión policial del 13 de marzo, regresó a terapia intensiva tras identificarse un cuadro de hidrocefalia. El martes fue sometido a una punción, pero finalmente este miércoles será intervenido quirúrgicamente.