País01/03/2018

Medicina y Odontología: cambiar de universidad sin equivalencias

El Ministerio de Educación de la Nación tratará la incorporación de ambas carreras al Sistema de Reconocimiento Académico. Las cordobesas UNC y UCC están adheridas.

La UNC y la UCC adhirieron tanto en Medicina como en Odontología. - Foto: UNC.


El Ministerio de Educación presentará las nuevas carreras para incluir al Sistema de Reconocimiento Académico. El mismo garantiza que los estudiantes puedan cambiar de universidad sin rendir equivalencias de materias cursadas.

Será este viernes en el Palacio Sarmiento donde la cartera de educación presentará la tercera familia de carreras, entre ellas se incluye Medicina y Odontología.

En cuanto a Medicina, la medida abarca a 30 universidades públicas y privadas de todo el país, lo que beneficiará a 45.000 estudiantes. Mientras que los estudiantes de Odontología son 14.000 de 15 universidades distintas.

En el caso de Córdoba, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Universidad Católica de Córdoba (UCC) adhirieron al Sistema en el cual se podrán realizar cambios de carrera, de instituciones, o de especialidad, así como experiencias temporales en orientaciones que no están en su universidad.

"Creemos que en los primeros años, donde hay más cambios, es necesario ayudar a los estudiantes que se dan cuenta de que no es lo que querían, y hacerles saber que tienen otras opciones”, sostuvo la directora ejecutiva del Programa Nacional de Calidad Universitaria de la Secretaria de Políticas Universitarias del Ministerio, Mónica Marquina, en declaraciones al diario La Nación.

Actualmente están adheridas al Sistema de Reconocimiento Académico 83 instituciones públicas y privadas, con un potencial beneficio para más de 1.200.000 estudiantes.

Los estudiantes de Ingeniería, Arquitectura y Diseño e Informáticas fueron los primeros en ingresas al Sistema de Reconocimiento. Se prevé que las carreras relacionadas a la veterinaria, las agronómicas y afines se sumen durante este año.

A continuación, el listado de las universidades de Medicina firmantes: Instituto Universitario CEMIC; Instituto Universitario Italiano de Rosario; Universidad Abierta Interamericana; Universidad Austral; Universidad Católica de Córdoba; Universidad de Concepción del Uruguay; Universidad de la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino; Universidad de Mendoza; Universidad del Aconcagua; Universidad del Salvador; Universidad Maimónides; Universidad Nacional Arturo Jauretche; Universidad Nacional de Córdoba; Universidad Nacional de Cuyo; Universidad Nacional de Entre Ríos; Universidad Nacional de La Matanza; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Universidad Nacional de La Plata; Universidad Nacional de Mar del Plata; Universidad Nacional de Rosario; Universidad Nacional de Santiago del Estero; Universidad Nacional de Tucumán; Universidad Nacional de Villa Mercedes; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Universidad Nacional del Litoral; Universidad Nacional del Nordeste; Universidad Nacional del Sur; Universidad Provincial del Sudoeste; Universidad Nacional de La Rioja; Universidad Católica de Cuyo. La Universidad de Buenos Aires participa en calidad de observador momentáneamente.

En cuanto a las de Odontología, la lista incluye a: Instituto Universitario Italiano de Rosario; Universidad Abierta Interamericana; Universidad Argentina John F. Kennedy; Universidad Católica de Córdoba; Universidad de Mendoza; Universidad del Salvador; Universidad Maimónides; Universidad Nacional de Córdoba; Universidad Nacional de Cuyo; Universidad Nacional de La Plata; Universidad Nacional de Río Negro; Universidad Nacional de Rosario; Universidad Nacional de Tucumán; Universidad Nacional del Nordeste; Universidad Nacional de La Rioja.

Te puede interesar

La Cámara de la Construcción cuestionó el cierre de Vialidad: "La inversión en caminos no representa un gasto"

La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) manifestó su “profunda preocupación” ante la decisión del Poder Ejecutivo Nacional y aseguró: "Vialidad Nacional garantizó durante décadas una mirada federal sobre la infraestructura del país".

Los rectores advierten que peligra el segundo cuatrimestre en las universidades del país

En respuesta a un irónico mensaje del Ministerio de Capital Humano, los rectores afirman que la crisis presupuestaria pone en riesgo las clases de la segunda parte del año, perjudicando de esta manera a más de 2,5 millones de estudiantes en el país.

Diputados: la oposición dictaminó el proyecto para recomponer el presupuesto universitario

Con una amplia base de consenso, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica la lograron un dictamen de mayoría que propone aumentar el financiamiento de las casas de altos estudios y los salarios. La iniciativa será tratada en el recinto.

CFK convocó a la militancia en Parque Lezama este miércoles por el Día de la Independencia

"Hermosa oportunidad para volver a comunicarnos", expresó la ex presidenta en sus redes. Participarán Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Barbarita Palacios, Los Garciarena y Duratierra. Está prevista una feria, kermés y merienda patria.

La CGT repudió el cierre de Vialidad: “Es un ataque directo al modelo de país federal”

En un comunicado firmado por el Consejo Directivo, la central alertó que el cierre de esas dependencias estatales “derivará en más accidentes y peligro para millones de personas que transitan día a día” las rutas nacionales.

Vaciamiento: tras los DNU de Milei, Adorni celebró la disolución y fusión de organismos públicos

"El verdadero ajuste siempre ha sido aumentar el gasto público, incrementando los impuestos, la inflación y la corrupción. Fin", publicó, el vocero presidencial celebrando el desguace del Estado a poco que finalicen las facultades delegadas de Milei.