Co-innova, un espacio de coworking para emprendedores
“La sinergia que se crea en los espacios de trabajo colaborativos fortalece los proyectos y emprendimientos”, cuenta Julieta Sandrone, una de las encargadas de dirección.
Por: Juan Pablo Casas - jcasas@lmdiario.com.ar
Co-Innova es un espacio de coworking (trabajo cooperativo) único en Córdoba para freelancers, emprendedores, y equipos en busca de un entorno moderno, flexible, con infraestructura y servicios profesionales de primer nivel para potenciar sus proyectos.
Sus dos pisos, ubicados en el icónico Córdoba Business Tower, cuentan con puestos individuales, oficinas privadas, salas de reunión y taller para meetings con clientes, charlas, presentaciones, workshops y ammenities.
Julieta Sandrone, una de las encargadas de desarrollar las actividades de dirección, gestión y administración de Co-innova, explica detalles de la manera de trabajar de este espacio.
-¿A quién está dedicado el espacio de coworking creado por ustedes?
-El espacio de coworking de Co-innova está destinado a emprendedores, profesionales, startups y pequeñas empresas. No es sólo un espacio para aquellos que aún no pueden acceder a su oficina propia, sino también para aquellos que confían en que la interacción con pares genera valor.
La sinergia que se crea en los espacios de trabajo colaborativos fortalece los proyectos y emprendimientos de quienes comparten el espacio, potencia sus capacidades de negocios y les presenta nuevas oportunidades.
-¿Cómo nace la idea y por qué?
-Co-innova nace de una reunión entre dos amigos y antiguos socios con sus hijas que se encontraron después de un largo tiempo para compartir ideas sobre los proyectos que tenía cada uno. Tamara y Julieta habían realizado sus maestrías en el exterior y tenían expectativas de poder construir en Córdoba un espacio en el que se pudiera desarrollar el espíritu emprendedor local con estándares globales. Con el apoyo de la experiencia empresarial de Manuel y Edgar, sumada a la gestión e implementación de conocimientos y prácticas emprendedoras de Tamara y Julieta, se creó el modelo Co-innova.
-¿Cómo comenzó?
-Comenzó con la búsqueda y estructuración de un espacio físico en el que nuestros clientes pudieran desarrollar su actividad profesional y siguió con el diseño de un Programa de Entrenamiento para Emprendedores para brindarles herramientas, metodologías y el soporte que se necesita para hacer crecer sus negocios.
-¿Quiénes pueden acercarse y cómo trabajan con cada persona o grupo que llega?
-Toda persona con un proyecto o emprendimiento en marcha puede sumarse a la comunidad Co-innova, utilizando el espacio para trabajar con la periodicidad que requiera su actividad. También pueden acercase personas que necesitan un espacio para dictar cursos, capacitaciones o simplemente necesitan un lugar para reunirse con clientes o proveedores. El equipo de Co-innova brinda el soporte y el servicio de asistencia cooperativa para que nuestros clientes puedan enfocarse en su actividad. Además, quienes tienen una idea, proyecto o emprendimiento pueden inscribirse en el Programa de Entrenamiento para Emprendedores de Co-innova, para fortalecer sus capacidades empresarias, ampliar su red de contactos y adquirir herramientas y metodologías para mejorar su modelo de negocios.
-¿Qué actividad realiza el emprendedor y cuál ustedes dentro de ese entorno?
-Las personas que integran la comunidad de Co-innova utilizan el espacio para trabajar y potenciar sus proyectos, ampliar su cartera de clientes y establecer vínculos con otros. Es un espacio productivo y creativo. El equipo de Co-innova funciona como un nodo de la red conformada por
quienes trabajan y han trabajado alguna vez en el espacio y quienes se incuban en el Programa de Entrenamiento, promoviendo y generando vínculos estratégicos entre ellos.
-¿Sienten que hay un potencial muy grande en cada emprendedor en Córdoba y en el país?
-Estamos convencidos de que Córdoba es un lugar privilegiado para emprender. Cuenta con miles de estudiantes y profesionales formados en distintas áreas de conocimiento y tiene una estructura productiva que presenta oportunidades para desarrollar proyectos innovadores de alto impacto para su ecosistema. También cuenta con diversos espacios de formación y apoyo para emprendedores, tanto públicos como privados, Universidades, incubadoras y aceleradoras.
-¿Cuántas personas integran su equipo de trabajo?
-Tamara Halac y Julieta Sandrone desarrollan las actividades de dirección, gestión y administración de Co-innova. Eliana Bernaola, Agustina Rosa, Ignacio San Pedro, Pablo Rivarola, Victoria Aguirre y Sara López son los encargados del funcionamiento operativo del espacio. Rosalía Vicari brinda el soporte administrativo.
-¿Dónde se encuentran las oficinas y cuáles son los planes con los que cuentan?
Tenemos tres pisos en el Edificio Inteligente (Hipólito Yrigoyen 146, Pisos 15, 7 y 5). Contamos con diferentes planes de coworking y oficinas privadas. También tenemos salas de reunión para 8 a 12 personas y Salas Taller para 30 a 60 personas.
-¿Qué debe hacer una persona o grupo que quiere acercarse a ustedes?
-Pueden contactarnos a través de nuestras redes sociales
(FB: https://www.facebook.com/coinnova, TW: https://www.twitter.com/coinnova_ok), vía mail info@co-innova.net, por teléfono al 351-4246072 o bien acercándose personalmente a nuestro espacio de lunes a viernes de 8.30 a 20.
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más,
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los lunes en tu kiosco ]
Te puede interesar
La Unicameral insta a diputados y senadores cordobeses a impulsar la quita de retenciones
En una sesión especial, este miércoles se aprobó el despacho de mayoría de la comisión de Agricultura y Ganadería que expresa preocupación por la suba de los derechos de exportación a los cultivos de soja, maíz, girasol, sorgo y sus subproductos.
El festival "Cordobazo por la Ciencia y la Educación" defenderá al Conicet en Ciudad Universitaria
El evento se desarrollará este jueves, entre las 15 y las 23, en el Pabellón México de Ciudad Universitaria. Participarán Lemi Rivarola, Repiqueteando las Calles, Mercuriales y Sabor Canela. Denuncian ajuste, vaciamiento y precarización laboral en el organismo.
Una manifestación en Plaza San Martín amplificará el reclamo por la "emergencia en discapacidad"
En el marco de una Jornada Federal por la Ley de Emergencia en Discapacidad, este jueves 29 de mayo, a las 11, la Asamblea de Trabajadores de Inclusión concentrará para sumar apoyos "por una Argentina inclusiva y sin discriminación".
56° aniversario del Cordobazo: la CGT concentrará este jueves y hará un acto en la Plaza Tosco
En el marco de un nuevo aniversario de la gesta obrero estudiantil, la central gremial concentrará este jueves a las 11:30 horas en su Casa Histórica, y luego realizará un acto contra el ajuste, la represión y la quita de derechos.
Una niña resultó lesionada, tras el choque de una retroexcavadora contra una casa de Villa Los Tinglados
El siniestro ocurrió en la siesta de este miércoles, en Argandoña al 3.800. La niña, de siete años, debió ser trasladada hasta el Hospital de Pronta Atención San Jorge, con lesiones a establecer. Los detalles se encuentran en plena investigación.
La defensa de Cardozo negó su responsabilidad en las muertes del Neonatal: “No se pueden encubrir hechos que no se conocen”
“Cada área tiene potestades que son autónomas”, argumentó el abogado Germán Matheu. Además, negó una declaración a la prensa del propio Cardozo, en donde el entonces titular de Salud confesó tener conocimiento de los ataques un mes antes de presentarse la primera denuncia.