Mundo24/02/2018

Arabia Saudita invertirá 64.000 millones de dólares en su industria del ocio

El príncipe Mohammed ben Alman, de 32 años, impulsa un plan llamado "Visión 2030" con consecuencias respecto a las mujeres, que tendrán una mayor participación en la vida pública.

Como parte de un profundo plan de reformas que pretenden modernizar la economía y la sociedad de Arabia Saudita, las autoridades del reino wahabbita inyectarán 64.000 millones de dólares en proyectos culturales y de ocio en los próximos diez años, iniciativa que cambiará totalmente su política de entretenimiento, impensable hasta hace poco tiempo.

Se trata de un nuevo capítulo del amplio programa de reformas sociales y económicas impulsadas por el príncipe heredero Mohammed ben Salman, el hombre fuerte del reino conocido hasta ahora por sus costumbres ultraconservadoras.

El dinero provendrá del gobierno y del sector privado, precisó el presidente de la Autoridad General del Ocio, Ahmad ben Aqil al-Jatib, durante una deslumbrante conferencia de prensa en Riad.

"Ya estamos construyendo la infraestructura" necesaria y entre los proyectos hay una ópera, dijo Al-Jatib. "Si Dios quiere verán un verdadero cambio de aquí a 2020", agregó Al-Jatib, precisando que en 2018 están previstos más de 5000 eventos culturales.

En 2017 hubo más de 2000 actos culturales que movilizaron 100.000 voluntarios y unas 150 pequeñas y medianas empresas, dijo por su parte Faisal Bafrat, otro responsable de la Autoridad General del Ocio.

El príncipe Mohammed, de 32 años, impulsa un plan llamado "Visión 2030" para reestructurar la economía que tiene consecuencias sociales, en particular con respecto a las mujeres, que tendrán una mayor participación en la vida pública.

Cada año, los sauditas gastan miles de millones de dólares para ver películas y visitar parques de entretenimiento en los centros turísticos de los países vecinos, como Dubai y Bahrein, país al cual se accede a través de un puente.

Fuente: Agencia AFP

Te puede interesar

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.

Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo

Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.