En 2017 habrá 16 feriados y se eliminan los “puente”
El proyecto presentado por el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, propone que los feriados trasladables pasen de tres a siete. Además, se garantizará el cumplimiento de los 180 días de clases.
El Gobierno enviará un proyecto de ley al Congreso para regular los feriados del año próximo que, de aprobarse en sesiones extraordinarias, eliminará los dos feriados puente que permitía un decreto firmado en 2010 por Cristina Fernández de Kirchner y dejará en 16 los feriados nacionales más un día no laborable.
El proyecto, firmado por el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, que será ingresado por Diputados, parte de la premisa que el decreto de la expresidenta impacta "negativamente en la actividad productiva del país y en la educación de los jóvenes".
"El establecimiento de DOS (2) feriados con fines turísticos por año, se impulsó al momento del dictado del decreto con la noble finalidad de disminuir los efectos negativos de la estacionalidad del sector turístico y en miras a contribuir al desarrollo de las economías regionales", explica el escrito al que tuvo acceso NA.
"Sin embargo, los resultados esperados por lo dispuesto en dicha medida no han cumplido con las expectativas previstas. Los viajes por turismo en el país no se han visto incrementados desde su dictado y, además, los feriados con fines turísticos han afectado a gran cantidad de pequeños y medianos comerciantes que sufrieron pérdidas económicas y competitivas de significativa importancia, viéndose impedidos de cubrir sus costos", agrega.
Además, el proyecto presentado por Frigerio, que todavía está bajo evaluación de la Secretaría de Legal y Técnica, sostiene que el cambio de feriados garantizará el cumplimiento de los 180 días de clases.
En consecuencia, los feriados de 2017 serían 16: 1º de enero, lunes y martes de Carnaval, 24 de marzo, Viernes Santo, 2 de abril, 1° de mayo, 25 de mayo, 17 de junio, 20 de junio, 9 de julio, 17 de agosto, 12 de octubre, 20 de noviembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre, más el Jueves Santo, que sería considerado "no laborable".
En tanto, el proyecto del Poder Ejecutivo propone que los feriados trasladables pasen de tres a siete: todos los feriados nacionales cuyas fechas coincidan con los días martes y miércoles pasarían al día lunes anterior y los que coincidan con días jueves y viernes al día lunes siguiente, exceptuando el Viernes Santo, 1° y 25 de Mayo, 9 de Julio, 8 y 25 de diciembre y l° de enero.
Fuente: Ambito.
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".