Mundo19/02/2018

Sobrevivientes del tiroteo en Florida exigen un mayor control de armas

Un grupo de estudiantes de la secundaria Marjory Stoneman Douglas de Parkland encabezarán una movilización el próximo 24 de marzo en Washington bajo el lema "Marcha por nuestras vidas".

El hecho dejó el saldo de 17 muertos. - Foto: CNN en Español.

Un grupo de estudiantes que sobrevivió al tiroteo en Florida anunció este domingo que marcharán en el mes de marzo para exigir leyes más estrictas contra la tenencia de armas en Estados Unidos, una demanda reavivada por esa masacre en la secundaria Marjory Stoneman Douglas de Parkland, que dejó 17 muertos la semana pasada (ver: EE.UU: al menos 17 muertos y varios heridos tras un tiroteo en una escuela).

Bautizada "Marcha por nuestras vidas", la manifestación tendrá lugar el 24 de marzo en Washington y se espera que inspire otros eventos en todo el país.

"Los cargos electos necesitan reunirse, superar sus diferencias y hacer algunas cosas para salvar el futuro del país que son aquellos niños que están muriendo porque los políticos rechazan actuar", dijo al canal Fox

News David Hogg, de 17 años, uno de los supervivientes de la tragedia. Según explicaron los jóvenes organizadores, el objetivo de la marcha es volver a llevar el debate de las armas al Congreso para frenar "la epidemia de tiroteos masivos en las escuelas" .

"No es contra el Partido Republicano o contra los demócratas", precisó la estudiante Cameron Kasky a la cadena ABC. "Todos los políticos en ambos lados que reciben dinero de la Asociación Nacional del Rifle (NRA) son responsables", sostuvo.

La influencia del todopoderoso lobby, que defiende la venta libre de armas en nombre de la Constitución, sobre los políticos de Washington ha sido fuertemente cuestionada en los últimos días.

Uno de los legisladores más criticados es el senador republicano por Florida Marco Rubio, quien hasta octubre pasado recibió 3,3 millones de dólares de la NRA, según The New York Times.

Rubio, que fue precandidato en las elecciones presidenciales de 2016, consideró el tiroteo de Parkland como "inexplicable" y volvió a sostener que una ley sobre el control de armas “no evitará que esto ocurra de nuevo”.

Fuente: Télam.

Te puede interesar

Comenzaron los Novendiales, los nueve días de duelo por el Papa Francisco

¿Qué sucede en los 9 días de duelo por el Papa? Este período de homenajes se extenderá hasta el domingo 4 de mayo y tiene como principal propósito honrar la memoria del primer pontífice latinoamericano.

En una emotiva ceremonia, el mundo le dio el último adiós al Papa Francisco

La Plaza de San Pedro se colmó de personas que recibieron con aplausos y vítores la llegada del féretro del primer Papa latinoamericano, cuyo pontificado de 12 años se caracterizó por un profundo fervor popular.

Qué dice el “Rogito”, el documento que resume el papado de Francisco y fue colocado en su ataúd

"Era un pastor sencillo y muy querido en su arquidiócesis. Siempre atento a los más pobres y a los descartados por la sociedad", reza el solemne escrito y detalla aspectos clave de la vida de Bergoglio.

Terminó la despedida del Papa: después de recibir a miles de fieles, cerraron el féretro

Unos 250 mil fieles dieron el último adiós a la Basílica de San Pedro. El ataúd fue sellado con una cruz, el escudo de la Santa Sede y una placa con el nombre.

Último adiós a Francisco: hoy se cierra el féretro en la Basílica de San Pedro y mañana será el funeral

En el tercer día de despedida del Sumo Pontífice se registran largas filas en el Vaticano para rendirle homenaje, antes de que comiencen los preparativos para su funeral, que se realizará este sábado 26 de abril al que asistirán numerosos mandatarios.

En los primeros dos días, más de 90 mil fieles se despidieron del Papa en la Basílica de San Pedro

Al finalizar el segundo día de exequias, el Vaticano informó que una multitud conformada por hombres, mujeres y niños de varios países se acercaron a darle el último adiós a Francisco.