Caso Chocobar: Urtubey cuestionó la "imprudencia" de Macri
"No me parece bien que el Presidente critique un fallo judicial porque inevitablemente es una injerencia en la órbita de otro poder del Estado", dijo el gobernador de Salta.
El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, consideró hoy como "imprudente" el cuestionamiento que el presidente Mauricio Macri realizó ayer sobre el fallo de la Cámara del Crimen que ratificó el procesamiento contra el policía Luis Chocobar, quien mató a un delincuente que había apuñalado a un turista estadounidense en La Boca, y consideró que se trata de "una injerencia sobre otro poder del Estado".
"No me parece bien que el Presidente critique un fallo judicial porque inevitablemente es una injerencia en la órbita de otro poder del Estado", opinó el gobernador salteño en declaraciones a FM Blue.
Urtubey dejó en claro que su postura obedece a que "si bien cualquier ciudadano tiene derecho a opinar, cuando uno es Presidente su opinión claramente influye".
"De mínima, es imprudente. Si yo como gobernador en mi provincia, opino sobre un fallo judicial, estaría presionando a los jueces de mi provincia y creo que es lo mismo a nivel nacional. Él no es cualquier ciudadano", agregó Urtubey.
Ayer, en conferencia de prensa en Chapdmalal, Macri volvió a defender la actuación de Chocobar -a quien días atrás recibió en Casa de Gobierno- y aseguró "no entender" el fallo que confirmó el procesamiento de Chocobar.
"Dice el fallo que tendría que haber seguido hasta que otro policía lo apoye. No creo en eso. Los policías están para cuidar. Y hay que darle las herramientas para que puedan actuar. Seguro (Eugenio) Zaffaroini los llamó (a los jueces) para felicitarlos", dijo ayer Macri en su crítica a la Cámara.
Por otra parte, Urtubey también cuestionó al gobierno en relación al caso del subsecretario general de la Presidencia, Valentín Díaz Guilligan, acusado de ocultar 1,2 millones de dólares en Andorra según una investigación del diario español El País.
"Debería haberse aclarado en el minuto cero. Esto se tiene que resolver a corto plazo. Si se demuestra que solo hubo una omisión por algún motivo, debe explicarse y si hay algún problema, el primero que tiene que irse es el funcionario", indicó Urtubey.
Por último, al ser consultado sobre la movilización convocada por el gremio de Camioneros para el miércoles próximo, Urtubey afirmó que "habitualmente no ayuda para nada", y planteó que ese sector "tiene representación en el Congreso donde podría plantear alternativas posibles y buscar consensos par generar cambios".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.