México: 13 muertos al caer helicóptero donde viajaba un gobernador
El mandatario de Oaxaca junto al ministro de Gobernación sobrevolaban la zona donde se produjo un fuerte sismo. Ambos sobrevivieron. Las víctimas fatales se encontraban en tierra.
El ministro de Gobernación y el gobernador de Oaxaca sobrevivieron al accidente del helicóptero que los trasladaba a la zona del epicentro del fuerte sismo que se registró el viernes en México.
En tanto, se registraron 13 víctimas fatales que se encontraban en tierra y murieron al desplomarse el helicóptero.
La Secretaría de Gobernación informó en su cuenta de Twitter que el ministro Alfonso Navarrete y el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, viajaban en un helicóptero militar que "sufrió un lamentable accidente. Desafortunadamente, varias personas que se encontraban en tierra, perdieron la vida en este incidente".
Por su parte, el presidente Enrique Peña Nieto tuiteó que "el Secretario @navarreteprida, el Gobernador @alejandromurat y la tripulación se encuentran bien".
"Lamentablemente, varias personas en tierra perdieron la vida y otras resultaron heridas. Mis condolencias para sus familiares y mis deseos de pronta recuperación a los lesionados", agregó el mandatario.
Navarrete y Murat viajaban en el helicóptero con otros funcionarios y con un reportero de la cadena Televisa. El ministro dijo a esa emisora que "varias personas están heridas".
Agregó que el piloto del helicóptero militar que lo trasladó desde Ciudad de México a Pinotepa de Don Luis -en el estado de Oaxaca (sur), la comunidad más cercana del epicentro del sismo- perdió el control a unos 40 metros de altura antes de aterrizar.
El Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS) ubicó el epicentro a 37 km de Pinotepa de Don Luis, a una profundidad de 24,6 km, mientras que el Servicio Sismológico mexicano lo situó a 11 km de la misma comunidad y a una profundidad de 12 km.
Por su parte, el reportero de Telvisa que viajaba con la comitiva dijo que el helicóptero se desplomó después de que generó una gran polvareda en el "lote baldío" destinado para el aterrizaje.
La aeronave quedó recostada en tierra sobre uno lado con varios automóviles a su alrededor, según imágenes transmitidas por Televisa.
Navarrete se trasladó a la zona del epicentro para evaluar los daños del sismo de 7,2 grados de magnitud que se registró este viernes.
El 7 de septiembre pasado un potente terremoto dejó un saldo de un centenar de muertos en Oaxaca y Chiapas.
Fuente: El Universal y Caracol
Nota relacionada:
Te puede interesar
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.