Cristina denunció "persecución permanente a los opositores"
La ex presidente recordó la situación de Milagro Sala y sostuvo que el neoliberalismo actual provoca tragedias sociales, "catástrofe institucional y violencia política".
Tras la reunión que mantuvo hoy con un grupo de legisladores del Parlasur, Cristina Kirchner publicó en sus cuentas en redes sociales que "en los '90 el neoliberalismo provocó verdaderas tragedias sociales en la región. En esta etapa provoca, además, catástrofe institucional y violencia política".
La senadora y ex presidente reiteró que en el país y en la región hay una "persecución permanente a los opositores" por medio de "destituciones inconstitucionales, proscripciones de líderes políticos, 'lawfare' a través de la manipulación del poder judicial en articulación con el poder mediático".
"En la reunión estuvo ausente Milagro Sala imposibilitada de ejercer sus derechos políticos", remarcó la senadora sobre la referente de la organización Tupac Amaru que se encuentra con prisión domiciliaria por un supuesto desfalco de $700 millones relacionado a la construcción de viviendas sociales y otras cinco causas.
Sobre el encuentro en la sede del Instituto Patria, la ex presidente contó: "Conversamos sobre la situación argentina, otros procesos políticos neoliberales de la región y sus diferencias con la experiencia de los años '90".
Entre los presentes en el encuentro, participaron los legisladores: Jorge Taiana, Gabriel Mariotto, Cecilia Merchán, Eduardo Valdés, Fernanda Gil Lozano, Mario Metaza, Ana Corradi, Julia Perié, Alejandro Karlen, Damian Brizuela, Oscar Laborde, Edgardo Esteban y Luis Seara.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.