Temer ordenó a las Fuerzas Armadas intervenir Río de Janeiro
La decisión fue tomada luego de que el gobernador de Río, Luiz Fernando Pezao, reconociera errores en su política de seguridad durante Carnaval, cuando se registró una ola de asaltos masivos.
El presidente de Brasil, Michel Temer, decidió intervenir con las Fuerzas Armadas la seguridad del estado de Río de Janeiro, donde los militares comandarán a la Policía bajo el argumento de que existe una crisis de criminalidad, anunció el titular del Senado, Eunicio Oliveira.
La decisión fue tomada luego de que el gobernador de Río, Luiz Fernando Pezao, reconociera errores en su política de seguridad durante Carnaval, cuando se registró una ola de asaltos masivos.
Oliveira explicó que Temer se reunió con su gabinete en el Palacio da Alvorada, la residencia presidencial, para tomar la decisión, la primera de este tipo desde que se aprobó la Constitución de 1988.
El decreto debe ser publicado y deberá ser analizado en 10 días por las dos cámaras del Congreso, donde el gobierno tiene mayoría.
La intervención militar indica que las Fuerzas Armadas toman el control de la policía militar (patrullaje) y la policía civil (investigaciones) por lo menos hasta fin de año, cuando vence el mandato de Temer.
El nuevo poder entregado a las Fuerzas Armadas coincide con el pedido que hizo la fiscal general, Raquel Dodge, de revisar la Ley de Amnistía de 1979 para poder juzgar a los agentes estatales responsables por torturas y muertes durante la dictadura militar.
El estado de Río de Janeiro está gobernado por Pezao, que pertenece al Movimiento de la Democracia Brasileña (MDB), el mismo partido de Temer.
Según las encuestas, el gobernador tiene apenas un 5% de aceptación, un registro similar al de Temer.
El comandante de la seguridad en Río de Janeiro será el general Waltar Souza Braga Neto, responsable del Ejército en el operativo para los Juegos Olímpicos de Rio 2016.
Actualmente, hay militares patrullando las calles de Río de Janeiro como apoyo a los policías.
Fuente: O Globo
Te puede interesar
Otro argentino fue detenido en Venezuela por el gobierno de Nicolás Maduro
Se trata de Germán Darío Giuliani, un abogado penalista y laboral, cuya detención fue confirmada por Diosdado Cabello, el influyente dirigente chavista y número dos del régimen.
Asesinaron a dos empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos
El tiroteo tuvo lugar cerca del Museo Judío Lillian y Albert Small Capital, conocido como Museo Judío Capital, según información de los medios locales. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó su profunda consternación calificó el hecho como "ataque antisemita".
Brasil pidió no quedarse de "brazos cruzados" ante la muerte de civiles palestinos tras los nuevos ataques de Israel
"Hay un número muy elevado de muertes de niños y la comunidad internacional no puede quedarse de brazos cruzados", aseguró el canciller Mauro Vieira durante una exposición ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.
Bolivia: Evo Morales no pudo registrarse como candidato y quedó al margen de las elecciones presidenciales
Intentaron inscribirlo como postulante hasta la noche del lunes por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-bol), pero la organización no tiene reconocimiento legal, explicó el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral.
El Gobierno convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de las rutas nacionales
El Gobierno nacional convocó a audiencias públicas como parte de la segunda etapa del proceso de privatización de 4.400 kilómetros de rutas nacionales, que actualmente son administradas por la empresa estatal Corredores Viales S.A.
En su primera homilía, León XIV recordó a Francisco: “Nos sentimos como ovejas sin pastor”
El papa estadounidense evocó la muerte de su antecesor al iniciar su pontificado y dijo que afrontó su elección con “temor y gratitud”; además sostuvo que la muerte de Francisco “llenó de tristeza nuestros corazones”.