¿Quién es Nikolas Cruz, el autor del tiroteo en una escuela de Florida?
Se trata de un joven de 19 años que sería un antiguo alumno de la escuela secundaria Stoneman Douglas en la localidad de Parkland, a 70 km al norte de Miami, según informaron fuentes policiales.
Nikolas Cruz, un joven de 19 años que permanece detenido, fue identificado por la policía como el autor del tiroteo masivo registrado este miércoles en una escuela secundaria de Florida, Estados Unidos, en el que murieron 17 personas.
El sheriff del condado de Broward, Scott Israel, confirmó que Cruz es un antiguo alumno de la escuela secundaria Stoneman Douglas en la localidad de Parkland, a 70 km al norte de Miami.
En tanto, Jim Gard, un profesor del centro, dijo que el personal de la escuela fue advertido el año pasado de que el exestudiante suponía una amenaza y no se le debía permitir el ingreso al colegio con una mochila.
"Hubo problemas con él el año pasado amenazando a estudiantes, y creo que se le pidió que abandonase el campus", dijo Gard al diario Miami Herald.
Un estudiante del centro escolar le dijo a la cadena CBS que Cruz era "un chico problemático", y aseguró que siempre "cargaba armas con él" que no tenía reparos en mostrar al resto de alumnos.
Fuente: BBC.
Te puede interesar
Un apagón masivo afecta al sudoeste de Europa: no descartan que se trate de un "ciberataque"
En la mañana de este lunes, un apagón eléctrico de grandes dimensiones en Europa, que afecta a España, Andorra, Italia, Francis y Portugal. El restablecimiento del servicio podría durar varias horas, anticiparon expertos en la materia.
Vaticano: el cónclave para elegir al sucesor de Francisco comenzará el miércoles 7 de mayo
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, son elegibles para suceder a Francisco. La Capilla Sixtina, donde tendrá lugar la votación, ya fue cerrada al público.
Comenzaron los Novendiales, los nueve días de duelo por el Papa Francisco
¿Qué sucede en los 9 días de duelo por el Papa? Este período de homenajes se extenderá hasta el domingo 4 de mayo y tiene como principal propósito honrar la memoria del primer pontífice latinoamericano.
En una emotiva ceremonia, el mundo le dio el último adiós al Papa Francisco
La Plaza de San Pedro se colmó de personas que recibieron con aplausos y vítores la llegada del féretro del primer Papa latinoamericano, cuyo pontificado de 12 años se caracterizó por un profundo fervor popular.
Qué dice el “Rogito”, el documento que resume el papado de Francisco y fue colocado en su ataúd
"Era un pastor sencillo y muy querido en su arquidiócesis. Siempre atento a los más pobres y a los descartados por la sociedad", reza el solemne escrito y detalla aspectos clave de la vida de Bergoglio.
Terminó la despedida del Papa: después de recibir a miles de fieles, cerraron el féretro
Unos 250 mil fieles dieron el último adiós a la Basílica de San Pedro. El ataúd fue sellado con una cruz, el escudo de la Santa Sede y una placa con el nombre.