Milei acelera el desguace del país y la persecución a los opositores a su gobierno
Acorralado por las malas noticias económicas y electorales, el gobierno de Milei profundiza el desmantelamiento de organismos estatales vitales para la sociedad y acrecienta la persecución política, con allanamientos nocturnos y detenciones compulsivas.
Durante los últimos 7 días, Argentina ha sido sacudida por diversos acontecimientos que golpean fuertemente los cimientos del sistema de gobierno democrático y las bases fundamentales de la economía. Desde el domingo 30 de junio el Gobierno transitó por dos cataclismos electorales -en Santa Fe y Formosa-, a lo que le siguió una marcha incesante del incremento en el valor de la divisa norteamericana –alcanzando máximos históricos desde su llegada al poder-, pasando luego por el arribo –desde tribunales estadounidenses- de la traumática situación en que se encuentra en estos días la empresa nacional de energía YPF, y arribando hasta la aparición de las planillas infográficas que reflejaron una situación de catástrofe para la industria nacional, y así… La suma de todos estos acontecimientos –y otros varios más de similar intensidad (que se omiten para no abundar)- ha colocado a la administración nacional, a cargo de Milei, en una situación de acorralamiento extremo de la cual el Gobierno intenta escapar desviando el foco de atención mediante una profundización del desmantelamiento de varios imprescindibles organismos estatales -de diversa índole-, y avanzando en una escalada de persecución a opositores que incluyen allanamientos nocturnos (prohibidos desde hace mucho) -y prisiones compulsivas- que rememoran inevitablemente a los tiempos más oscuros de nuestro pasado institucional.
Elecciones que encendieron las alertas.
Los resultados de la fuerza oficialista nacional LLA en las elecciones celebradas el pasado domingo 30 de junio en las provincias de Santa Fe y Formosa quedaron muy lejos de las favorables expectativas que los dirigentes más relevantes del espacio esperaban obtener, y que podrían haber venido a fungir de respaldo social –aunque mas no fuera de utilería- a las crueles políticas aplicadas desde la Casa Rosada. Estos resultados –una vez asumidos- promovieron un urgente reordenamiento de estrategias y tácticas para enfrentar los próximos eventos del tipo –como la elección a gobernador en Corrientes y las elecciones de medio término en la provincia de Buenos Aires (“la madre de todas las batallas”)-. Pero aquel último domingo del mes pasado solo fue el inicio de una andanada de malas nuevas que la primera semana de julio le tenía preparada a Milei y a sus principales funcionarios.
Nubarrones cargados llegaron desde el Norte.
“Puede ser chaparrón, pero también tormenta”, dice una canción de los PR (Gualicho). Estas líneas poéticas bien podrían servir de advertencia al Gobierno nacional respecto a algunas señales de complicaciones serias en el clima económico financiero argentino producto de acciones de índole desestabilizadoras que llegan desde los EE.UU. Acciones estas que van desde recomendaciones -de escape inmediato del sistema financiero argentino, retirando lo invertido en la bicicleta financiera (y las ganancias) en dólares contantes y sonantes- emitidas por entidades “amigas” de gran prestigio –y muy influyentes- como el J P Morgan, hasta la promulgación de un dictamen -de una sentencia judicial- que conmina a Argentina a entregar las acciones de la empresa YPF a los fondos buitres que compraron el litigio. Este último trance descolocó por completo a la suma de los funcionarios de la administración mileísta ya que no encuentran modo alguno de elaborar un discurso con un mínimo de coherencia que relacione la posición ideológica presidencial -de anarco libertarianismo- con los imprescindibles mínimos posicionamientos nacionalistas que requiere el intentar poner en discusión el fallo surgido desde los tribunales neoyorquinos a cargo de la jueza Loretta Preska.
Romper todo cuanto antes.
Tal pareciera ser el mandato que debieran cumplir Milei y sus funcionarios antes que por algún motivo caduquen los poderes especiales que fueron concedidos por el poder legislativo –y que le permiten a la administración nacional llevar adelante cuanto se le antoja-. En consecuencia durante los últimos días pasados cesaron sus labores –o pasaron a ser meros decorado de organismos desmantelados- un gran número de personal ocupado en diversas entidades dedicadas a la investigación científica - tal lo consigna la denuncia de la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología: “El financiamiento de proyectos cayó un 96%; y los becarios ganan la mitad de lo que recibían hace un año”-. Estos desmantelamientos vienen a sumarse a medidas como la de cancelar las residencias en el Hospital Nacional Garrahan –lo cual significa menguar en un porcentaje mayúsculo las capacidades de normal funcionamiento del establecimiento-. Tal como puede verse, la embestida contra todos los organismos estatales -que prestan servicios insustituibles para la comunidad argentina en su conjunto- es de una determinación total y a un ritmo acelerado, como si un hubiera un mañana. Esta -da la impresión- quizás sea una sensación que podría estar atravesando el cuerpo de la administración nacional en su conjunto –o al menos en sus funcionarios más encumbrados-.
Milei, Mercosur, y el rencuentro de dos presidentes (CFK-Lula).
También durante la semana, y siguiendo el compás destructivo señalado, destaca el mensaje que Milei envió hacia adentro del Mercosur –al asumir la presidencia pro tempore del organismo-. Allí - palabras más, palabras menos- el presidente argentino anunció y/o amenazó con hacer volar por los aires al Mercosur en tanto y en cuanto no se sigan los lineamientos aperturistas extremos que él pretende imponer a como dé lugar. Dos respuestas inmediatas le llegaron desde los primeros mandatarios de mayor peso económico del bloque. Una primera fue la expresiva muda respuesta -de desaprobación- en conjunto con la cual escucharon las palabras de Milei al momento de emitirlas. La segunda tuvo aun mayor volumen comunicacional –hacia el interior de Argentina y hacia el resto del mundo-, y consistió en una visita del primer mandatario de Brasil, Ignacio “Lula” da Silva, a la dos veces electa presidenta argentina, Cristina Fernández. La trascendente visita tuvo lugar en la casa en la cual la ex mandataria cursa su controvertida prisión domiciliaria. El mensaje del presidente Lula al mundo expresando estar convencido de la inocencia de Cristina Fernández –y de que está pagando con una injusta prisión, tal cual le tocara hacerlo a él, su enfrentamiento con los poderes reales en favor de los intereses profundos de la nación- ha impactado con gran potencia en los sectores más sensibles del oficialismo político argentino.
Presos políticos (¿en busca de un estado de conmoción interna?)
Continuando con el listado de destrozos –propiciados por la administración nacional- quizás el más trascendente para la vida social argentina sea el que se llevo a cabo desde el sistema judicial ordenando medidas desterradas hace mucho -por aberrantes- en pos de una persecución política a opositores –peronistas, en este caso puntual-. El haber impartido órdenes de allanamientos y de prisión por una contravención municipal –como arrojar excrementos animales en una vereda- es, de por sí, algo que ataca de frente a la libertad individual de cada ciudadano argentino; pero lo más grave es que este accionar pareciera venir a ser solo el inicio de una escalada que pretendería crear la sensación de que se están atravesando momentos convulsionados por acciones violentas provenientes del peronismo -que gobierna en la gran parte de la provincia de Buenos Aires-. Se puede pensar así ya que los pasos que se vienen dando en tal sentido dan la impresión de seguir a pie juntillas las instrucciones de la Central de Inteligencia Americana (CIA) atribuidas al politólogo Gene Sharp -considerado el creador del modelo del “Golpe Blando”-. El reconocido académico –en una de sus apreciaciones- establece que parte esencial del método para derrocar a los gobiernos populares –o refrenar el accionar de los movimientos de esa tendencia cuando son oposición -consiste en que parte del sistema judicial, del país sobre el cual se está operando, sobre dimensione -en igual medida que los medios de comunicación que trabajan en tándem con las fuerzas de derecha- episodios minúsculos e intrascendentes y se los vincule con potenciales comportamientos desestabilizadores y/o terroristas. Este tándem aludido –algunos medios y algunos funcionarios del Poder Judicial- debiera, según Sharp, intentar instalar -en la opinión pública- una sensación de imperiosa necesidad de restablecimiento de algún tipo de orden perdido; al mismo tiempo que también se pretende atemorizar a aquellos ciudadanos deseosos de participar en alguna actividad política. En sentido de lo expresado es que destaca la situación particular del “caso” Alexia Abaigar. Esta joven militante peronista de la localidad de Quilmes fue encarcelada en el penal de Ezeiza por estar acusada de haber colocado excrementos de origen animal en la vereda del legislador ultra derechista Luis Espert. También sufrió prisión la madre de Alexia –algo más inexplicable aún-. y por el mismo hecho se detuvieron a varias personas más –y también se realizaron allanamientos nocturnos-. Así las cosas tres son los comportamientos más alarmantes de este caso: el accionar de la jueza federal que lleva adelante la causa -Sandra Arroyo Salgado-; las reflexiones surgidas y expresadas por los comunicadores alineados con la actual administración nacional; y por ultimo –y quizás lo más grave- la profunda apatía reinante al respecto en la gran parte del arco de la dirigencia política y sindical (solo parte del peronismo y la izquierda reaccionaron advirtiendo la gravedad de las medidas judiciales asumidas). Destaca que el mensaje monotemático de los voceros gubernamentales –para oficiales- presentes en los medios de comunicación hegemónicos sea: “Hoy tiran caca, mañana pueden tirar una bomba”. Este tipo de razonamiento -“envasado al vacío”- está de algún modo emparentado con el tristemente recordado: “Algo habrán hecho”. Igualmente se les pasó –no a CFK que ayer lo señaló en un redes- que Milei apoyó –también en redes- el desparramo de excrementos por parte de los Chalecos Amarillos en Francia en 2018. El tamaño que pueda llegar a alcanzar la bola de nieve –o de fuego- que ha comenzado a formarse de manera premeditada persiguiendo, quizás, alcanzar un estado de excepción es una incógnita sobre la cual la ciudadanía debería estar pendiente, so pena de estar poniéndose en juego derechos básicos y fundamentales del conjunto de los habitantes.
Pendientes.
Por obvias razones de espacio –y de consideración para con el tiempo de los lectores- no se han abordado en estas líneas “minucias” de la semana como la compra de vehículos militares a los EE.UU. –al doble de precio que los brasileños (que tienen motores argentinos)-; o el desabastecimiento de gas a lo largo y ancho del país; o el silencio de radio presente en el tema de las más de 50 muertes por fontanilo mal elaborado –silencio que “habla” fuerte sobre el poder de los laboratorios-; o del cierre intempestivo de causa judicial por la visita de legisladores oficialistas a los genocidas detenidos; o –en el plano internacional- los embates, siempre siguiendo los consejos de Sharp, que están sufriendo dirigentes populares como Sánchez en España, Evo Morales en Bolivia y Petro en Colombia.
Te puede interesar
Una semana convulsionada aquí y allá, con Cristina en el centro de la escena política local
Días de agitación por el impacto traumático que propició la decisión de la Corte Suprema en nuestro país respecto a la situación de la principal referente de la oposición y del peronismo, Cristina Fernández de Kirchner, y el bombardeo en Irán por parte de los EE.UU. junto a Israel.
Milei y Macri acaparan la atención política en las elecciones legislativas en CABA
Pocas veces una elección tan irrelevante en sí misma, como la que este domingo tiene lugar en CABA, concentra tanto poder en juego.
Ficha Limpia ensució la imagen de Milei, que habría intervenido para no aprobarla
En medio de acusaciones del PRO y una defensa frágil del oficialismo, quedó flotando la idea de que Milei intervino para que Ficha Limpia naufragara en el Senado.
El gobierno de Milei pone en marcha una etapa de profundización del autoritarismo
El recorrido inicial de la semana pasada mostró una furia desenfrenada -por parte del presidente Milei y sus funcionarios- contra quienes son tomados como enemigos. La libertad de prensa y la libertad de expresión, en peligro.
El último adiós a Francisco no oculta las calamidades provocadas por el gobierno de Milei
El nuevo sistema cambiario parece no poder contra la inflación y golpea al sector industrial; los mensajes de odio de Milei en contraste con la figura del papa Francisco; despilfarro de dólares para él y su comitiva en Roma mientras ajusta a trabajadores y jubilados; sumisión a los intereses de EE.UU., que viene por todo.
Despedida a Francisco
Lo que el Papa Francisco deja no es solo un mensaje espiritual, es una doctrina de unidad popular y liberación nacional, un legado estratégico, una hoja de ruta para los pueblos de América Latina.