Un 66,7% de la población advierte que es "grave" el lenguaje agresivo de Milei hacia los periodistas

Con una muestra de 1300 casos, Zuban Córdoba dio cuenta de un marcado rechazo a la manera en que el Presidente se vincula con la prensa. Un 55,3% sostiene que el trato violento hacia el periodismo empeora la calidad de la información.

Un 56,9% de las personas encuestadas advirtió la gravedad que revisten las denuncias del Presidente a los periodistas Carlos Pagni, Ari Lijalad y Viviana Canosa. Foto: Casa Rosada

La consultora Zuban Córdoba y Asociados dio a conocer un relevamiento que realizó entre el 12 y el 13 de mayo en todo el país, en el cual indagó sobre el vínculo conflictivo entre el presidente Javier Milei y los medios de comunicación y los periodistas.

Con una muestra de 1300 casos, reveló el estudio que el 62,8% de las personas afirma que las críticas del Presidente al periodismo son ataques a la libertad de prensa; mientras que un 55,3% sostiene que el trato violento hacia el periodismo empeora la calidad de la información y un 66,7% advierte que es "grave" el uso de insultos o lenguaje agresivo de Javier Milei hacia las y los trabajadores y los medios de comunicación.

La encuesta consultó sobre la imagen positiva y negativa de 31 comunicadores, entre los que se encuentran algunos marcadamente más críticos a la gestión presidencial, e incluso que han recibido ataques de Milei, como Ernesto Tenembaum, María O'Donnell, Jorge Fontevecchia, Romina Manguel o Alejandro Bercovich; y también algunos que se han mostrado más cercanos a la gestión "libertaria", como Jonathan Viale, Luis Majul, Pablo Rossi y Esteban Trebucq.

Un 56,9% de las personas encuestadas advirtió la gravedad que revisten las denuncias del Presidente a los periodistas Carlos Pagni, Ari Lijalad y Viviana Canosa, por respectivos trabajos profesonales. En estos tres casos, se utilizó la figura jurídica de "calumnias e injurias", que ya no rige para la labor periodística.

Informe completo:

Te puede interesar

La Policía agredió a un fotógrafo de Tiempo Argentino, en una nueva marcha de jubilados frente al Congreso

El reclamo se desarrollaba en paz, cuando un desproporcionado operativo represivo arremetió contra manifestantes y trabajadoras y trabajadores de prensa. En ese marco, agredió con gas lacrimógeno a Antonio Becerra, de Tiempo Argentino.

Rectores de todo el país presentaron un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario en Diputados

El proyecto presentado en la Comisión de Educación de la Cámara baja fue elaborado junto a la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Frente Sindical de Universidades Nacionales. La iniciativa mantiene el equilibrio fiscal del Estado.

ATE calificó la paritaria nacional como "fraude" y exigió salario mínimo de $1.819.121

La Asociación de los Trabajadores del Estado (ATE) calificó este miércoles la paritaria nacional como "fraude", luego de no haber podido alcanzar un acuerdo con el Gobierno, y exigió un salario mínimo de $1.819.121.

El Senado inició el debate de proyectos para ampliar la Corte Suprema y sumarle paridad de género

La reunión plenaria entre las comisiones de Asuntos Constitucionales, que preside la cordobesa Alejandra Vigo, y de Justicia y Asuntos Penales, que lidera el libertario Juan Carlos Pagotto, inició pasadas las 13 con la presentación de las iniciativas que buscan modificar la composición de la Corte.

Villarruel nombró en el Senado a un ex militar que fue acusado de intentar destruir pruebas en delitos de lesa humanidad

Se trata de Juan Manuel Gestoso Presas que asumirá como subdirector de General de Control de Auditoría y de Gestión. Su designación fue oficializada en las últimas horas por la vicepresidenta.

El Gobierno desregula la importación de productos cosméticos y de higiene personal

El organismo oficializó la desregulación en la importación de ciertos productos destinados al cuidado personal, tales como cosméticos e insumos de higiene, siempre que se trate de artículos de uso individual.