Sin perspectiva de género, condenaron a sólo 12 años de prisión al asesino de la periodista Griselda Blanco

La condena para Darío Alfredo Ricardo Holzweissigen por el crimen ocurrido en mayo de 2023, fue por "fue por homicidio simple". La decisión, fue fuertemente cuestionada por la calificación legal del crimen, que ignoró la perspectiva de género.

Griselda, de 45 años, fue asesinada el 20 de mayo en su casa de Curuzú Cuatiá, Corrientes. El cuerpo apareció colgado, con signos de tortura y rastros de sangre en el piso.Foto: NA

Darío Holzweissig fue condenado a 12 años y 6 meses de prisión por el crimen de la periodista Griselda Blanco en Curuzú Cuatiá, Corrientes en mayo de 2022.

La condena fue dictada por el Juzgado de Garantías de Curuzú Cuatiá, pocos días después de que se cumplieran dos años del asesinato de la mujer de 45 años. El veredicto del juez Martín José Vega se dio luego de que la defensa de Holzweissig acordara con la fiscal Clara Belén Arrúa, titular de la Unidad Fiscal de Investigaciones Concretas, un juicio abreviado.

El tribunal encontró culpable a Holzweissig por el delito de homicidio simple, una condena que causó cuestionamientos en la familia de la víctima, dado que pedían que fuera juzgado por femicidio y la justicia ignoró la perspectiva de género, reportó TN.

La querella había criticado a la Fiscalía por haber negado que se tratara de un caso de femicidio en la previa a la audiencia de homologación de la sentencia.

“Nos duele que no se pueda investigar una causa con perspectiva de género, con tantas causas de femicidio que hay en el país, es inexplicable”, había criticado la abogada Andrea Tribbia durante un diálogo con Radio Dos.

Tribbia también denunció que las autoridades se habrían cerrado a la hipótesis de que la víctima habría amenazado a Holzweissig, con contarle a su esposa de los encuentros esporádicos que mantuvieron.

Al comienzo de la investigación, la fiscal María José Barrero Sahagún planteó que “hay indicios de una relación conflictiva” entre el acusado y la víctima.

Tras mencionar las conversaciones que mantuvieron, Barrero Sahagún señaló que esas supuestas amenazas “podrían ser el móvil para dar muerte a Griselda Blanco”.

Griselda fue asesinada el 20 de mayo en su casa de Curuzú Cuatiá, Corrientes. El cuerpo apareció colgado, con signos de tortura y rastros de sangre en el piso.

La mujer era una periodista reconocida dentro de la comunidad de Curuzú Cuatiá y su muerte generó una fuerte conmoción en los vecinos correntinos.

La primera de las hipótesis giró en torno a las denuncias que había hecho en los últimos días. Blanco había denunciado un caso de mala praxis en un hospital provincial durante las últimas semanas.

Según informó el medio local El Litoral en ese entonces, colegas cercanos a la Comunicadora Social y conductora de programas de radio indicaron que había recibido fuertes amenazas antes del crimen.

 Por su parte, desde el canal 6 de Posadas señalaban que Blanco “tenía roces con las autoridades policiales de la ciudad”.

El giro en la causa se dio una semana después del crimen, cuando detuvieron a Darío Holzweissig, un propietario de un boliche de Curuzú Cuatiá que había sido denunciado por la víctima en el pasado.

Holzweissig fue detenido después de que en su casa se encontrara un celular que era propiedad de Griselda Blanco y luego de que los hijos de la víctima denunciaran que mantenía una “relación tóxica” con su madre.

En el lugar fueron encontrados un cuchillo con manchas de sangre y un teléfono desarmado. También se encontraron restos de cabello en las manos de Griselda, que luego se confirmó que habían sido arrancados al autor del hecho. “Blanco se defendió y esos pelos quedaron atascados en sus dedos”, señaló una fuente del caso sobre la prueba contra el asesino.

En el caso de Griselda Blanco, la ausencia de la ca­lificación de femicidio -cuya unica pena es la prisión perpetua-levantó cuestionamientos respecto a la perspectiva de género en la investigación y en la negociación del juicio abreviado.

Noticia relacionada: 

Crimen de Griselda Blanco: confirman que la periodista se defendió

Te puede interesar

El Gobierno de Milei anunció que le cederá a la Justicia Federal el predio del Museo Sitio de Memoria ESMA

En una nueva arremetida contra las conquistas en Derechos Humanos, el Ministerio de Justicia informó que el 11 de agosto pondrá a disposición de "los Fiscales Federales" el edificio de 5.000 m2, ubicado en el mayor campo de concentración de la dictadura.

Caso Maradona: la Corte Suprema de Justicia de Buenos Aires suspendió por 90 días a la jueza Makintach

El cuerpo inició un sumario contra la magistrada, que fue recusada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, tras conocerse que estaba filmando un presunto documental basado en el debate oral, que la tenía como protagonista.

El Gobierno dictó la conciliación obligatoria en el Garrahan y diputados piden informes sobre la asfixia presupuestaria

El personal del hospital pediátrico tenía previsto un paro de 24 horas para este jueves. Paralelamente a la medida de la cartera de Pettovello, la diputada radical Carla Carrizo exigió información sobre las magras condiciones salariales.

Rectores de todo el país presentaron un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario en Diputados

La iniciativa presentada en la Comisión de Educación de la Cámara baja fue elaborada junto a la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Frente Sindical de Universidades Nacionales. La iniciativa mantiene el equilibrio fiscal del Estado.

La Policía agredió a un fotógrafo de Tiempo Argentino, en una nueva marcha de jubilados

El reclamo se desarrollaba frente al Congreso, cuando un desproporcionado operativo represivo arremetió contra manifestantes y trabajadoras y trabajadores de prensa. En ese marco, agredió con gas lacrimógeno a Antonio Becerra.

ATE calificó la paritaria nacional como "fraude" y exigió un salario mínimo de $1.819.121

La Asociación de los Trabajadores del Estado (ATE) calificó este miércoles la paritaria nacional como "fraude", luego de no haber podido alcanzar un acuerdo con el Gobierno, y exigió un salario mínimo de $1.819.121.