Convocante manifestación en defensa de la salud y contra el decreto de Milei: "El pan de los trabajadores no se toca"
En la mañana de este jueves, confluyeron en el Patio Olmos la lucha contra los despidos en el Hospital Rawson, la defensa de EPEC y la lucha por la paritaria nacional docente, con el rechazo del DNU que pretende limitar el derecho a huelga.
En la mañana de este jueves, confluyeron frente al Patio Olmos diversos sectores gremiales para expresar su rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia 340 del Gobierno nacional, que amplía las actividades productivas consideradas "esenciales", para de esa manera limitar el derecho a huelga.
Además, los manifestantes defendieron abiertamente la educación y la salud pública, expresaron el rechazo a la conversión de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) en sociedad anónima, y exigieron la reincorporación de las personas cesanteadas en el Hospital Rawson.
Entrevistado por La Nueva Mañana, Franco Boczkowski, secretario general de la Delegación Capital de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), detalló que este espacio se movilizó en principio en el marco de una convocatoria nacional, en defensa de la paritaria nacional y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), que el gobierno de Javier Milei se niega a reconocer.
En ese marco, realizaron un mate cocido popular con tortas fritas y concentraron frente al Patio Olmos, a la espera de las columnas del resto de los gremios.
Pero subrayó Boczkowski que en la víspera se dispusieron dos decretos que comprometen gravemente los intereses del sector trabajador, y contra los que también se movilizan: "Uno es el Decreto 341, que plantea la eliminación la Paritaria Nacional y deja en manos del Consejo Federal de Educación la determinación del salario docente. El otro es el 340, que determina como actividades esenciales diversas tareas no para resolver los problemas reales, sino solamente para impedir el derecho a huelga, los paros y la lucha que se está dando en todo el país".
Destacó el dirigente gremial que estos decretos "no resuelven el problema docente ni del resto de los trabajadores ni los conflictos", y adelantó que se movilizará hasta que se deroguen.
Asimismo, adelantó que el 12 de junio realizarán un plenario abierto, del que formarán parte diversas vertientes gremiales de la provincia, con la intención de trazar un horizonte de lucha común. Entre ellos, estarían trabajadores de "ATE Río Tercero, que enfrentan los despidos en los hoteles; los químicos de Petroqumímica Río Tercero, los compañeros del neumático, de la oposición de judiciales, de empleados púlbicos y municipales".
También entrevistado por La Nueva Mañana, Pablo Serradell, delegado de ATE en el Hospital Rawson, detalló que llevan "más de 50 días sin respuesta del Gobierno por los despidos ilegales e ilegítimos" que se implementaron en el nosocomio.
"Sumado a eso, el Gobierno ha militarizado los hospitales, llenándolos de policías, impidiendo la libre circulación de trabajadores y usuarios", agregó.
Asimismo, también se refirió Serradell al Decreto 340 del Gobierno nacional, enfatizando que con él se "quiere cercenar el derecho de los trabajadores".
Destacó a su vez la diversa participación que se dio cita en la manifestación de este jueves: "Nos encontramos no solo los trabajadores de la salud, sino también los de la educación, EPEC, Gráficos, los judiciales. Todos estamos unidos por la gran causa que es la defensa de lo público. Esto es un primer paso para decirle basta a esta gobierno que le da la espalda a los trabajadores y favorece los negocios privados".
"El pan de los trabajadores nunca se toca y eso es lo que nos hicieron. Hoy más que nunca levantemos todas las banderas", expresaron trabajadores del Hospital Rawson en medio de la movilización. Las columnas del personal de salud partieron desde el mencionado nosocomio y también desde el Polo Sanitario y la Maternidad Provincial.
Te puede interesar
Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual
La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.
Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera
El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.
Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I
En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.
Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".