Mundo28/11/2016

Antártida: dos argentinos se casaron en la Base Esperanza

Este lunes, el asentamiento antártico emplazado a unos 3.600 kilómetros de Buenos Aires, se transformó en el escenario de una boda entre dos docentes rurales que residen en el lugar.

Este lunes, dos argentinos se casaron en la Base Esperanza. Gentileza: Agencia Télam

Este lunes, la Base Esperanza, asentamiento antártico argentino ubicado a unos 3.600 kilómetros de Buenos Aires, se transformó en el escenario de una boda entre dos docentes rurales que residen en el lugar.

La pareja de Romina Lemos Pereyra (San Juan) y Néstor María Franco (Formosa),  se conformó dando clases en escuelas públicas de Ushuaia. Desde 2014 se venían postulando en el Ministerio de Educación de Tierra del Fuego para ocupar el cargo de docentes rurales a cargo de la escuela provincial Nº 38 “Raúl Ricardo Alfonsín”, cargo que la provincia concursa anualmente entre matrimonios de docentes fueguinos con experiencia en escuelas rurales.

El matrimonio se hizo cargo de la escuela a finales de 2015 y tuvo la responsabilidad de educar a los 12 chicos y adolescentes que acompañaron a sus padres a lo largo de toda la invernada Antártica.

Según los registros oficiales de la Base, desde febrero de 1955 sólo se registraron 10 matrimonios.

Los argentinos tenían la intención de transmitir el casamiento por Internet a sus familias pero no se pudo dar por cuestiones técnicas.

La Base Antártica Esperanza (BAE) es una estación científica argentina ubicada en punta Foca de la bahía Esperanza en la península Trinidad, junto a la base chilena Villa Las Estrellas son los únicos establecimientos de la Antártida en donde hay personal temporal cumpliendo funciones militares, científicas o de servicio acompañados de sus familias.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.