Marcos Peña: Macri "no vino a hacer lo que siente que es cómodo"
El jefe de Gabinete de la Nación se expresó en una entrevista a Página 12, donde aseguró que en muchos sectores de la sociedad hay "presunción de culpabilidad" sobre las fuerzas de seguridad.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, apuntó en una entrevista a Página 12 que para Macri "hubiera sido más cómodo y más fácil hacer lo que hizo la mayoría de la política en estos años, que nunca respaldó a un agente de las fuerzas de seguridad".
"Él no vino a hacer lo que siente que es cómodo, sino lo que cree que es importante para salir adelante como país", subrayó acerca del encuentro del Presidente con el policía Luis Chocobar.
Se refirió así a las críticas que recibió el jefe de Estado por recibir al agente policial embargado en 400.000 pesos y procesado por por matar al menor que acababa de apuñalar en un robo a un turista estadounidense en La Boca.
Al respecto, aseguró que en muchos sectores de la sociedad hay "presunción de culpabilidad" sobre las fuerzas de seguridad, pero eso no se aplica "de la misma manera" a quienes delinquen. Además consideró que en la democracia argentina siguen pendientes temas como la seguridad ciudadana y "la protección de derechos y de la vida de la gente".
"A la democracia argentina le ha costado resolver el tema de la seguridad ciudadana, en torno al tema del protección de derechos y de la vida de la gente", analizó.
Sobre el recorte en diferentes áreas del Estado, sostuvo que responde a un "ordenamiento" en muchas reparticiones cuya dotación de personal "ha crecido muy fuertemente los últimos cinco o diez años del Gobierno anterior sin un criterio de para qué crecieron".
"El Estado también tiene que lograr eso para el día de mañana fortalecer el caso del concurso y de una carrera pública" que no tenga que ver con un "ingreso por militancia", sostuvo.
Fuente: Telam
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.