Llaryora: "Córdoba tiene superávit fiscal y ese superávit fiscal lo utiliza para seguir creciendo"
El gobernador Martín Llaryora anunció una inversión superior a los 57 mil millones de pesos para las obras de duplicación de calzada de la avenida Bodereau y el Camino Intercountries.
Este lunes el gobernador Martín Llaryora anunció una inversión superior a los 57 mil millones de pesos para las obras de duplicación de calzada de Av. Bodereau y Camino Intercountries (Ruta Provincial U-113).
El gobernador estuvo acompañado por intendentes y jefes comunales de la región metropolitana, además de representantes gremiales, legisladores y referentes de centros vecinales de la región.
Llaryora resaltó que el anuncio del Gobierno provincial se concreta en un contexto nacional de incertidumbre económica. “Este anuncio de hoy brinda certezas, la certeza de seguir adelante, de no parar. Por eso Córdoba hoy creo que ayuda a la Argentina”, sostuvo el gobernador.
“Córdoba tiene superávit fiscal y ese superávit fiscal lo utiliza para seguir creciendo y para mejorar la calidad de vida de su gente”, agregó.
Al mismo tiempo, Llaryora expresó su deseo de que el programa económico del Gobierno Nacional “tenga buenos resultados”.
Y agregó: “Necesitamos que a los argentinos nos vaya bien y para eso le tiene que ir bien al Gobierno Nacional y al programa que está implementado para poder estabilizar la macroeconomía”.
“En el mientras tanto nosotros, desde Córdoba, vamos a seguir invirtiendo y avanzando, no vamos a parar”, recalcó.
Néstor Chavarría, titular de la Unión Obrera de la Construcción, sostuvo: “Para nosotros es un orgullo escuchar estos anuncios. Somos conscientes de que sin la presencia del Estado es muy difícil hacer obras de infraestructura”.
“Quiero destacar la política emprendida por este gobierno, porque vemos la preocupación por generar puestos de trabajo. Para los trabajadores de la construcción, esto significa dignidad, y la dignificación de nuestra tarea es a través del trabajo", agregó.
Dos obras de fuerte impacto para la zona metropolitana
En 2022, con el impulso del por entonces intendente de Córdoba, Martín Llaryora, se creó el Ente Metropolitano Córdoba, una institución pública que reúne en una misma mesa a intendentes y jefes comunales de la región con la premisa de abordar de manera conjunta y articulada temáticas territoriales, ambientales, económicas, sociales, demográficas, culturales y tecnológicas.
Las obras que la Provincia ejecutará sobre Camino Intercountries y Av. Bodereau resumen la esencia del concepto de metropolización planteado a partir de la creación del ente.
También expresan el trabajo mancomunado que el Gobierno de Córdoba lleva adelante con intendentes y jefes comunales de toda la provincia.
“En Córdoba podemos tener distintas ideologías, podemos pensar distinto, pero podemos trabajar juntos en las cosas que claramente tienen que ver con el beneficio y la mejora de la calidad de vida de nuestros vecinos”, definió Llaryora.
En el mismo sentido, Fernando Rambaldi, intendente de La Calera, expresó su satisfacción por la realización de “obras que son muy importantes para nuestros vecinos” y resaltó que son fruto del “diálogo y la gestión” que abren puertas para concretarlas.
Pablo Cornet, intendente de Villa Allende, remarcó la necesidad de estas obras para la ciudad. Explicó que la localidad está pegada a la capital y es paso obligado hacia muchas otras localidades. “Por eso, estas obras son de suma importancia para nuestra planificación a 20 años. Son obras pensadas con una mirada a largo plazo. Cabe mencionar que ahora mismo tenemos una muy buena experiencia con la obra de la avenida Lucchese”.
Finalmente, el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, afirmó: “Hoy estamos muy orgullosos de poder alumbra estas obras. Son muy importantes porque conectan, integran, pero que fundamentalmente hacen muchísima falta y van a tener un impacto múltiple”.
Te puede interesar
Vandalizaron "La Perla Chica" y los organismos de Derechos Humanos exigen "inmediato esclarecimiento"
Este lunes fue vandalizado el cartel que señaliza como sitio de memoria a "La Perla Chica", en Malagueño. Se trata de un ex centro clandestino de detención de la dictadura. Denuncian que esta agresión se enmarca en ataques avalados por el negacionismo.
Brenda Agüero en el juicio por las muertes de bebés en el Neonatal: "Me están acusando de algo que no hice"
La principal acusada por la muerte de bebés nacidos sanos en el Hospital Materno Neonatal, declaró este martes en el juicio que se desarrolla en la Cámara en lo Criminal y Correccional de 7a. Nominación y negó los crímenes que se le endilgan.
Con demanda de mejora salarial, Judiciales de Córdoba realizan un paro de 24 horas este miércoles
Si bien el gremio de Judiciales valora positivamente el anuncio oficial de implementación del proyecto de reestructuración de la planta, elaborado por el sindicato; reclama instancias paritarias "para discutir los ítems ya planteados camino a la equiparación".
Las reservas de los principales destinos turísticos cordobeses promedian el 70% para Semana Santa
Estiman desde la Provincia que la ocupación efectiva podría alcanzar hasta el 85% en los principales destinos. “Pese al contexto económico, este nivel de reservas reafirma el lugar que ocupa Córdoba como uno de los destinos más elegidos", destacan.
La Municipalidad informó el esquema de funcionamiento de los servicios en Semana Santa
El transporte urbano funcionará con frecuencia reducida el jueves y viernes; el viernes no habrá recolección de residuos y los cementerios abrirán de 8 a 18. El Palacio 6 de Julio, como los CPC y demás dependencias municipales, permanecerán cerradas.
La Provincia lanzó créditos de hasta $2 millones a tasa 0% para jóvenes emprendedores: cómo aplicar
La Agencia Córdoba Joven fortalece el ecosistema emprendedor juvenil en toda la provincia. Con una propuesta que combina financiamiento accesible, formación gratuita y acompañamiento técnico, la iniciativa busca transformar ideas en proyectos productivos y sostenibles.