Advierten que Estados Unidos podría dejar de comprar carne a la Argentina
Una funcionaria de la gestión norteamericana expresó en una entrevista periodística que Donald Trump fue votado para que "ponga a Estados Unidos primero, no a India, no a China, no más carne de la Argentina, no más lácteos de Canadá".
En una entrevista con Fox News, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, al defender las medidas proteccionistas impuestas por Donald Trump, emitió un comentario que dejó entrever que el país norteamericano podría dejar de comprarle carne a la Argentina.
"La gente eligió a este presidente disruptivo, incluso los estados pendulares lo votaron, para que ponga a Estados Unidos primero, no a India, no a China, no más carne de la Argentina, no más lácteos de Canadá, sino Estados Unidos primero", dijo.
"No hay nadie que vaya a pelear más inteligentemente o estratégicamente que Trump para todos los estadounidenses", enfatizó la funcionaria.
El anuncio de Rollins se dio en medio de los sacudones a la economía mundial, generado por los aranceles recíprocos que anunció Donald Trump para todo el mundo, que generaron movimientos sinuosos en los mercados.
Lo afirmado por Rollins, en caso de corresponderse con un plan concreto del gobierno norteamericano, podría chocar con las intenciones del Gobierno argentino de conseguir un tratado de libre comercio con Estados Unidos; y perjudicaría las exportaciones de carne del país.
Cabe mencionar que, pese a la cercanía con el presidente Javier Milei, Trump incluyó a la Argentina entre los países a los que le impondría un aumento en los impuestos a las importaciones con el 10%; el piso mínimo, que también recayó en toda la Región.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.
Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados
A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.
Para criar a un bebé o un niño en Argentina hacen falta entre $400 mil y $513 mil por mes
Así se desprende de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años.