El diputado Carlos Gutiérrez reclamó que las retenciones al campo no vuelvan a subir en junio

"No es un capricho político ni de conveniencia", expresó el diputado del justicialismo cordobés, en una reunión de la comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara baja. La rebaja de retenciones que está vigente, vence a mitad de año.

Gutiérrez demandó sostener el objetivo de "superávit fiscal", pero con desarrollo productivo. - Foto: NA

El diputado Carlos Gutiérrez, del justicialismo cordobés dentro del bloque Encuentro Federal, pidió que se mantenga la rebaja de los derechos de exportación a los principales productos agropecuarios, un beneficio que el Gobierno nacional otorgó de manera temporal hasta el 30 de junio.

La medida rige desde el 27 de enero pasado y permitió que las retenciones a la soja bajaran del 33% al 26%, mientras que sus derivados pasaron del 31% al 24,5%. A su vez, las retenciones al trigo, el maíz, el sorgo y la cebada pasaron del 12% al 9,5%, al tiempo que las exportaciones de girasol pasaron del 7% al 5,5%.

En el marco de una reunión informativa de la comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara baja, Gutiérrez pidió a las autoridades del cuerpo que definan un proyecto para que estas rebajas parciales de las retenciones sean permanentes o que se alarguen los plazos más allá de junio.

“No es un capricho político ni de conveniencia. Para Córdoba y las provincias que integramos la zona central del país y para todas las economías regionales es fundamental que -de una vez por todas- no existan más las retenciones”, manifestó.

El diputado cordobés advirtió que el muro arancelario dispuesto por Estados Unidos podría tener consecuencias negativas en el país, por lo que le sugirió al Gobierno nacional mantener “prudencia” y no tomar medidas que puedan perjudicar la principal política productiva que es la agroexportadora.

“Hoy no sabemos cómo van a impactar las medidas comerciales impulsadas por Estados Unidos, aunque sí debemos ser prudentes y tener un pronóstico de lo que puede traer aparejado para nuestro país. En cualquier caso, que no nos encuentre a contramano de lo que debe ser nuestra política productiva fundamentalmente ligada a las exportación”, afirmó.

Gutiérrez aclaró que desde Córdoba se acompaña con firmeza “el objetivo del superávit fiscal”, pero advirtió que “sin un desarrollo productivo" la consecuencia será "una frustración sobre el destino de nuestro país”.

“Es una falacia que no se puede enfrentar el costo fiscal. Se lo puede hacer desde la progresividad y desde la discusión de una nueva matriz impositiva“, finalizó.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los u$s60
FMI: el Directorio analiza un préstamo por u$s20.000 millones para el nuevo acuerdo

Te puede interesar

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.

El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados

El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.

En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional

La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.