La voz potente de Mocchi gira por la provincia, con un show en Platz y tres en el interior
El cancionista trans uruguayo está presentando su flamante disco, "El frío que nos convoca", y repasando sus cuatro álbumes anteriores. Compartirá su música en Villa de Las Rosas, Córdoba Capital, Villa General Belgrano y Tanti.
En el marco de una gira por la provincia, este jueves 10 de abril se presenta en el espacio cultural del ACIC, Platz, el cancionista trans uruguayo Mocchi, que se encuentra presentando las canciones de su quinto álbum: "El frío que nos convoca".
Mocchi es una de las voces más potentes y singulares del nuevo cancionero uruguayo: original, disruptivo, sensible y con un timbre que conecta la larga tradición compositiva de su país con la brillante actualidad del pop y el rock.
Una voz que resuena
Nacido en Montevideo en 1990, su intensa carrera artística tuvo como primer hito el premio "Canto Joven", que recibió en 2009, y una mención a la mejor composición, que le fueron otorgados por la Intendencia Municipal de Montevideo.
Realizó una precoz gira por Estados Unidos, de la mano del músico chileno Edgardo "Yayo" Serka; y en 2011, impulsado por la cantante y productora Lea Ben Sasson, comenzó a grabar su primer álbum, "La velocidad del paisaje", que incluye once canciones de su autoría.
En 2014 se produjo un nuevo hito en su carrera, que marcó un antes y un después en su visibilidad pública; cuando teloneó a Paul McCartney en el estadio Centenario de Montevideo.​
En 2016 presentó su segundo álbum, titulado "Mañana será otro disco", que contó con la participación de Fernando Cabrera, Julián Kartun, Andrés Beeuwsaert y la violinista Christine Brebes; en 2022 llegó "1990", en el que se cruzan el pop, el rock, el candombe y la milonga; y en 2023 fue el turno de "La certeza del dolor", un álbum en el cual la voz narradora de Mocchi brota con fuerza y un piano marca el pulso de las canciones.
En el más reciente álbum, "El frío que nos convoca", hay un sonido eléctrico que abraza la danza de la voz de Mocchi y el sonido de las cuerdas acústicas de la guitarra, entre frases indelebles como "lo que no duele no siempre se nos ve", "abrazarse resulta empírico" y "estoy raro con esto de imaginar".
Tiene como invitado especial a Rubén Rada, con quien canta a dúo el clásico "Quién va a cantar".
Y en el summum de la crónica poética del disco, sin dudas, se ubica la canción "Viaje", que en su tramo de lirismo más alto, expresa: "Soy la casa abierta de Montevideo, a veces sombra y a veces soy fuego. Soy árbol nuevo baldeando su fruta. Cada refugio que me hice en la ruta. Un poco esto que llevo escondido, que manifiesta que aún sigo vivo entre tanto dolor".
Gira cordobesa
Miercoles 09/04 | La Urpila - Villa de Las Rosas. Entradas al 3544575121.
Jueves 10/04 | Platz Espacio Cultural ACIC - Ciudad de Córdoba. Entradas en Antesala.com.ar.
Viernes 11/04 | La Sidrería Cultural - Villa General Belgrano. Entradas al 3546543650.
Sabado 12/4 | Otilia - Tanti. Reservas al 3541207400.
Las entradas se pueden pedir en cada uno de los espacios.
Te puede interesar
La agenda cultural trae teatro, artes plásticas y una programación variada para Semana Santa
Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el finde XL. Se destaca el estreno de la Comedia Infanto Juvenil, un nuevo bloque de muestras en el Museo Caraffa y variadas propuestas durante Semana Santa.
Falleció el escritor peruano Mario Vargas Llosa en Lima, a los 89 años
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo”, expresaron sus hijos.
La agenda cultural provincial del fin de semana llega con propuestas para todos los gustos
Entre el sábado 12 y el domingo 13 de abril, las artes escénicas y visuales son protagonistas de una diversa grilla cultural a lo largo y a lo ancho de la provincia. Se destacan la Feria de Artesanías y la continuidad del 38° Festival de Teatro.
Desde Bélgica, el grupo "Sónico" llega a Córdoba con un repaso de la obra de Eduardo Rovira
En el marco de una gira por Latinoamérica y la grabación de su nuevo álbum, la agrupación belga "Sónico" se presentará el sábado 19 de abril en el Teatro del Libertador, en el marco del ciclo ProArte, y el domingo 20 en el Teatro Municipal de Río Cuarto.
El Comedia se abre al futuro como usina de proyectos culturales locales e internacionales
Este miércoles el Teatro Comedia recibió a referentes del sector cultural para una recorrida por sus instalaciones, invitando a proyectar nuevas actividades en su espacio. En ese marco, también presentó su cartelera 2025.
La obra "Debe ser humo" se estrena en el Teatro La Cochera
La obra, dirigida por Romina Oslé, transcurre en un cumpleaños, con clima festivo, dentro de "una cotidianeidad tan pueril como inquietante" que los personajes problematizan en una constante contradicción. Se presenta todos los sábados de abril.