Milei oficializó un ascenso para los soldados que combatieron en la Guerra de Malvinas

A 43 años del conflicto bélico en defensa de la soberanía nacional, el Presidente decretó que se reconocerá con el rango de subtenientes de reserva a todos los soldados aspirantes a oficiales.

Javier Milei anunció un reconocimiento para los ex combatientes de Malvinas. Foto: gentileza NA.

En el 43° aniversario del inicio de la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei  anunció un reconocimiento para los soldados que combatieron en defensa de la soberanía. 

El Presidente firmó un decreto mediante el cual se reconocerá con el rango de subtenientes de reserva a todos los soldados aspirantes a oficiales de reserva (AOR) que combatieron en el conflicto del Atlántico Sur y que no habían sido oficialmente ascendidos.

La medida fue anunciada este martes a través de un comunicado oficial de la Oficina del Presidente, donde se reafirma además el reclamo de soberanía argentino sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

"El reconocimiento y el respeto a las Fuerzas Armadas constituye un pilar fundamental para fortalecer nuestra posición en el ámbito internacional", dice el comunicado.

El texto oficial afirma que esta decisión se enmarca en una política de reparación para con las Fuerzas Armadas y los veteranos de guerra. "Se ha iniciado un proceso de reconciliación nacional que devuelve a nuestras Fuerzas el respeto y la dignidad que se les fueron negados durante décadas", indica el comunicado. 

"La lucha por las Malvinas no cesará hasta que nuestra bandera vuelva a flamear en las Islas", concluye el documento firmado por el Ejecutivo.

Te puede interesar

Adorni brindó detalles sobre el proyecto para que los dólares de ahorristas se vuelquen a la compra de bienes

El vocero presidencial explicó que el plan se implementará en dos etapas: que en un primer momento el Ejecutivo avanzará todo lo que pueda con un decreto y la UIF adecuará su normativa; y que luego se enviará un proyecto de ley al Congreso.

La CGT cuestionó la restricción del derecho a huelga y adelantó que dará batalla en tribunales y en la calle

"El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo", adelantó la central gremial, sin precisar próximos movimientos para enfrentar lo dispuesto por el DNU 340/2025.

ATE lleva adelante un paro nacional este jueves para rechazar el ajuste sobre el empleo público

El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, afirmó que el objetivo de la medida de fuerza es "frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado".

"Gravísimo retroceso": UEPC cuestionó el corrimiento del Estado nacional de la discusión paritaria

Junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, repudió la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional en la negociación salarial.

Con la ampliación de las "actividades esenciales", el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga

A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado en el Boletín Oficial este miércoles, el Gobierno amplió el listado de actividades que en un 50% y 75% deberán garantizarse de manera obligatoria en medio de un conflicto sindical.

Diputados: el oficialismo y aliados se negaron a debatir el aumento para los jubilados y el Libragate

No se alcanzó el quórum para que comience la sesión solicitada por la oposición para tratar diferentes proyectos que el Gobierno rechaza: aumento del bono, continuidad de la moratoria y avance de la investigación por la cripto estafa que involucra al Presidente.