40 trabajadores de la salud fueron despedidos: "Impacta directamente en los pacientes"

"Cada vez somos menos y la demanda sigue en aumento", expresó Estela Giménez, dirigente de la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), a LNM. Reclamo por el brutal recorte en hospitales provinciales.

La Provincia desvinculó a 40 trabajadores de la salud. Foto: archivo.

Cuarenta trabajadores de la salud fueron despedidos. Este martes, profesionales de la salud pública de Córdoba realizan asambleas en diferentes hospitales públicos en reclamo por las desvinculaciones "sin causa". 

Según la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) dos decenas de profesionales del Hospital Rawson fueron despedidos "de forma injustificada". Luego, se sumaron veinte notificaciones más. El sindicato remarcó que el Gobierno de la provincia no renovó los contratos, a los que tildó de "tramposos" y "precarios". 

"Impacta directamente en la salud de los pacientes", expresó Estela Giménez, dirigente de la UTS a La Nueva Mañana: "Disminuye la capacidad de atención de las instituciones. Cada vez somos menos trabajadores y la demanda siguen en aumento", añadió. 

Además, explicó que "con esta crisis socioeconómica" más ciudadanos y ciudadanas "están sin trabajo y sin coberturas de obra social", lo que significa un incremento de pacientes en el sistema público. 

Giménez puntualizó a este medio que los empleados despedidos cuentan con más de cinco años de antigüedad. "Fueron incorporados en la pandemia y recibían salarios míseros bajo contratos precarios", detalló.

El gremio explicó que los despidos suceden en el marco de la reapertura de la negociación salarial y advirtió que el Gobierno de Martín Llaryora pretenden "cambiar puestos de trabajo por salarios de miseria". 

Además, tras la difusión de la lista de empleados de la Legislatura, Giménez problematizó: "Cuántos ex intendentes figuran como empleados, de cuánto es el salario que cobra esa gente que vive de la política". En contraposición, manifestó que "los trabajadores de la salud son necesarios dentro de los hospitales públicos para cumplir determinadas funciones" y están en condiciones precarias. 

Ante los despidos, la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), la Asociación de Empleados del Estado (ATE) y la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (Atsa) realizan asambleas en diferentes dependencias y una "semaforeada" frente al Polo Sanitario. 

Te puede interesar

16 años más tarde, la Justicia Federal dictará sentencia por la desaparición de Yamila Cuello

La sentencia se dará a conocer este jueves 3 de abril en el TOF 2 de Córdoba. Pidieron la pena máxima para Néstor Simone, ex pareja de la joven, por homicidio agravado por violencia de género. Yamila Cuello está desaparecida desde 2009.

Visibilidad trans: compartirán una mateada en la Plaza Seca de la Facultad de Filosofía

La actividad se desarrollará este jueves 3 de abril, a las 17, y se enmarca en el Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se conmemora cada 31 de marzo, para exponer las problemáticas que atraviesa esta población y sus aportes a la sociedad.

Asignación por embarazo: la Provincia triplicó el monto de la prestación

El subsidio que reciben las personas gestantes sin obra social pasará de $120.000 a $375.000. La medida busca brindar un acompañamiento, fortalecer la salud y facilitar el acceso a los controles de mujeres embarazas y sus bebés.

Martín Llaryora encabezó el acto por el Día del Veterano y de los Caídos en Villa María

Veteranos de guerra, junto a miembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, marcharon en el tradicional desfile cívico-militar por las calles de la ciudad. También estuvo presenta la vicegobernadora Myrian Prunotto.

Investigación por la muerte de Guillermo Bustamante: la esposa se reunió con el fiscal General

Juan Manuel Delgado le aseguró a la pareja del trabajador que falleció en un operativo policial, que la Justicia investigará si hubo comunicación entre los uniformados involucrados y sus superiores para encubrir el hecho.

En honor a los combatientes: Llaryora y Passerini anunciaron la creación de un Museo de Malvinas

Durante la tradicional vigilia realizada en la Plaza de la Intendencia–Héroes de Malvinas de la ciudad de Córdoba, el gobernador, junto al intendente, detallaron que el museo será construido en el histórico Obispo Mercadillo, frente a Plaza San Martín.