Se aproxima la sentencia contra el ex juez Otero Álvarez, del 15° juicio de lesa humanidad en Córdoba

Este lunes el Tribunal Oral Federal 2 dictará la sentencia en el juicio que tiene como acusado al ex secretario penal, por 94 delitos cometidos durante la última dictadura, en el marco del terrorismo de Estado.

Es la segunda vez que juzgan al ex Juez Otero Álvarez por delitos de lesa humanidad. Foto: gentileza.

En el último trayecto del 15º juicio por delitos de lesa humanidad en la provincia de Córdoba, este lunes, el Tribunal Federal 2 dictará la sentencia contra el ex juez Carlos Otero Álvarez. El Ministerio Público Fiscal (MPF) solicitó siete años de prisión por abuso de autoridad, incumplimiento de deberes de funcionario público y omisión de dar cuenta ante autoridades competentes.

El ex secretario del Juzgado Federal N°1, es acusado de no haber denunciado ni investigado crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar. La imputación refiere a 94 delitos, en los que el funcionario del Poder Judicial decidió hacer caso omiso a las denuncias de las víctimas del terrorismo de Estado. 

La última audiencia será este lunes, 31 de marzo, a las 9, en Tribunal Oral 2, ubicados en Crisol 670, a dos cuadras de Plaza España. "La participación de todos y todas es muy importante", expresó la agrupación Hijos Córdoba. 

Otero Álvarez tendrá la posibilidad de decir sus últimas palabras ante el tribunal integrado por el presidente Mario Martínez (La Rioja); y los vocales Facundo Zapiola (TOF 3, Córdoba), José Escobar Cello (Santa Fe) y Cristina Giordano (jueza sustituta, TOF3, Córdoba). Luego, se conocerá la sentencia. 

Cabe recordar que Otero Álvarez fue absuelto en 2017, en la causa conocida como "Juicio de los Magistrados", pero en 2021 la Cámara de Casación anuló su absolución y ordenó un nuevo juicio por falta de fundamentos y parcialidad en la valoración de pruebas.

Te puede interesar

Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante

La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.

La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros

El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.

Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido

Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.

50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba

En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.

Cumpleaños 452° de la ciudad: la Municipalidad informó cómo funcionarán los servicios el 6 de julio

La Municipalidad informó que este domingo el transporte urbano de pasajeros circulará con frecuencia de domingo, la recolección domiciliaria de residuos será normal y las dependencias municipales permanecerán cerradas.

Una comisión especial del Concejo Deliberante empezó a trabajar en la actualización del Código de Convivencia

Con la presencia del viceintendente Javier Pretto, se reunió por primera vez la Comisión Especial de Análisis y Adecuación del Código de Convivencia Municipal, para empezar a debatir la reformulación de esa ordenanza. Está integrada por todos los bloques.