Ante la amenaza de 50 mil despidos, estatales profundizan el reclamo y se suman al paro de la CGT
En contra del congelamiento de las paritarias y ante la no renovación de 50 mil contratos, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) confirmó un nuevo paro de 36 horas el 9 y el 10 de abril. Coincide con la huelga general que lanzó la CGT.
El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Rodolfo Aguiar confirmó un nuevo paro de 36 horas . El anuncio se dio en el marco de la movilización que realizaron este jueves las y los trabajadores de la administración pública en reclamo por la precarización laboral.
"Ante la amenaza de 50 mil cesantías" y por el "congelamiento de las paritarias", la nueva medida de protesta comprende los días 9 y 10 de abril y coincidirá con el tercer paro general que propuso la Confederación General del Trabajo (CGT).
Además, el gremio repudió la una nueva disposición del Gobierno Nacional de "aumentar los sueldos de los funcionarios que más trabajadores despidan".
"El único lenguaje que entiende esta gente es la fuerza. Tenemos que seguir aumentando la conflictividad, antes que dejen en la Argentina solo tierra arrasada. Tenemos que aceptar que en nuestro país el Estado ha sido colonizado por los empresarios y que ya casi no quedan rastros de institucionalidad", indicó Aguiar en la concentración frente al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que conduce Federico Sturzenegger.
Asimismo, el sindicato definió que deben "profundizar" la campaña de afiliación a ATE "en todos los sectores" porque hasta ahora el Gobierno recortó salarios "con la complicidad de otro sindicato", refiriéndose a Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).
"Basta de bancar a empresarios disfrazados de gremialistas en el Estado", añadió Aguiar en referencia a Andrés Rodríguez, Secretario General de UPCN.
El dirigente sindical remarcó que "la imagen del Gobierno Nacional cae" y las expectativas que tenían los ciudadanos con respecto a la gestión del presidente Javier Milei "se desvanecen": "La gente se da cuenta que al final la destrucción del Estado no beneficia a nadie", añadió.
"Está claro que el programa económico del Gobierno fracasa y que los que van a tomar nueva deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) son los mismos del 2018 y lo quieren para lo mismo, para fugársela. El acuerdo será más deuda y más ajuste. Los que firmen ese entendimiento tienen que terminar presos", concluyó Aguiar.
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.