Llaryora anunció que ampliará 30% la capacidad de camas de la Maternidad Provincial
Se busca atender el crecimiento de la demanda de la atención médica de alta complejidad en neonatología. En 2024 el hospital tuvo más de 165 mil consultas y registró 5.037 nacimientos. “Será uno de los centros de neonatología más grandes de Latinoamérica”, sostuvo el mandatario.
El gobernador Martín Llaryora anunció que la Maternidad Provincial ampliará en un 30% su capacidad de camas para bebés recién nacidos.
Esta decisión política significa la incorporación de 20 nuevas camas en neonatología, transformando a la Maternidad en un Centro Modelo de Atención de bebés recién nacidos más importante del interior del país.
Así la Maternidad Provincial tendrá 87 camas para dar respuesta a la alta demanda médica en esta especialidad.
“Hemos tomado una decisión que nos va a convertir en este momento en uno de los centros tanto público como privado más grandes en atención en materia de neonatología, tanto de Argentina como de Latinoamérica”, sostuvo el gobernador.
“Nosotros pretendemos que, con este hecho histórico, en este momento de la coyuntura argentina, nuestra provincia se posicione por su buena calidad de atención médica”, agregó.
Los servicios pediátricos y neonatales experimentan una demanda fluctuante y estacional, principalmente debido a la contingencia invernal y a emergencias imprevisibles.
Durante el invierno, la demanda de atención aumenta entre un 20 y un 30 por ciento por encima de los niveles habituales.
A esto se suman factores como el incremento de recién nacidos de alto riesgo, patologías fetales complejas, nacimientos múltiples y situaciones sociales adversas que requieren una mayor capacidad de respuesta.
Para hacer frente a estas necesidades, la ampliación de la unidad de neonatología no sólo implica un refuerzo en infraestructura y recursos materiales, sino también la incorporación de profesionales altamente capacitados.
Esta medida permitirá potenciar la capacidad asistencial y optimizar la calidad de atención ante situaciones emergentes e imprevisibles.
La Maternidad Provincial es las más grandes del interior del país y una de las de mayor complejidad en la provincia, tanto en el sector público como en el privado. Además, cuenta con una de las unidades de cuidados críticos más importantes a nivel nacional.
"Los cordobeses no queremos que nadie deje de estudiar o de atenderse”
“Cuando en este momento ponen en duda la inversión en infraestructura educativa o sanitaria, nosotros remamos en contra de la corriente. Esta infraestructura hoy es para muchos que no tienen voz, la única posibilidad que tienen de educarse o de salvar su vida, porque no tienen naturalmente ninguna posibilidad o recurso para ir al sector privado” aseguró el gobernador.
Llaryora agregó que “cuando pasen los años nos vamos a sentir orgullosos de no mirar para otro lado, con un gobierno que sostiene el superávit con la gente adentro y que les tiende la mano para decirles en Córdoba, los cordobeses no queremos que nadie deje de estudiar o de atenderse”.
En ese sentido, el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, destacó que «la apertura de la capacidad operativa completa de la maternidad provincial va a generar, sin lugar a dudas, el centro materno infantil o perinatológico de alta complejidad más grande del país».
Recordó también que el flamante edificio abrió sus puertas los primeros días del mes de mayo del 2023 y tiene más de 14.700 metros de superficie cubierta y tuvo la suficiencia de poder albergar todos los servicios que tenía la ex maternidad provincial y las especialidades de gineco-obstetricia y neonatología del Hospital Misericordia. «Es decir, que en un mismo edificio se fusionaron los dos equipos médicos que estaban funcionando dentro de la ciudad de Córdoba y dentro del ámbito de la área metropolitana de la ciudad».
Te puede interesar
Tras un accidente en moto, una joven de 18 años resultó gravemente herida y está internada
En la madrugada de este viernes, chocaron dos motocicletas en avenida Armada Argentina al 1000, a la altura de barrio Los Olmos. Una joven fue derivada al Hospital de Urgencias y uno de los vehículos se habría dado a la fuga.
El arzobispo Rossi habló de León XIV: "Un hombre de mucha experiencia y bondad"
El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, publicó un mensaje desde Roma tras conocerse la decisión del Cónclave: "Es norteamericano de nacimiento pero tiene toda una vida como religioso agustino y misionero en Latinoamérica", destacó.
El defensor de la enfermera Brenda Agüero afirmó su inocencia: "La manipulación cruzó la investigación"
Continúan los alegatos en el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal. Gustavo Nievas, abogado de la acusada de dar los pinchazos mortales, apuntó contra la investigación del fiscal de Instrucción, Raúl Garzón.
Dos autos colisionaron en Circunvalación y un hombre falleció tras el impacto
Un vehículo Peugeot Partner cruzó el cantero central tras perder el control y chocó contra un Fiat Fiorino. El accidente fatal ocurrió en el kilómetro 12 del anillo externo, a la altura de barrio Villa Boedo.
En una multitudinaria asamblea del Suoem, Daniele adelantó que el plan de lucha "se va a profundizar"
Este jueves por la mañana se reunió personal de las áreas operativas y Ambiente de la Municipalidad en la esquina de Arturo M. Bas y 27 de Abril. El titular del gremio, Rubén Daniele, denunció congelamiento de sueldos e incumplimientos de la gestión de Daniel Passerini.
En unidad, los gremios estatales se movilizaron para exigir la normalización de Apross
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.