La Mutual Mugica organiza una jornada para evaluar la conectividad en barrios populares
La actividad se desarrollará este viernes 28 de marzo, a las 16, en la sede de la Mutual, ubicada en Julio A. Roca 584. Se darán a conocer los resultados de esta política que desde 2022 garantiza internet por fibra óptica en 24 barrios populares de Córdoba.
Este viernes 28 de marzo, a las 16, en la sede de la Mutual Carlos Mugica (Julio A. Roca 584), se llevará a cabo una jornada para evaluar el programa "La Ranchada Internet Popular".
Durante el evento se darán a conocer los resultados de esta política pública, que desde 2022 garantiza internet por fibra óptica en 24 barrios populares de Córdoba.
El programa "La Ranchada Internet Popular" permitió instalar fibra óptica en 24 barrios de Córdoba. La mutual de barrio Güemes llevó adelante esta iniciativa, buscando involucrar a las propias comunidades con el objetivo de reducir la brecha digital.
El título de la convocatoria es "Ranchada IP - Internet Popular: una experiencia comunitaria sobre el derecho a la conectividad". Y en la oportunidad darán a conocer los resultados del programa, ejecutado en el marco de la economía social y solidaria.
Llevar internet a la periferia
La idea de los organizadores, es discutir durante la jornada sobre la importancia del acceso a la conectividad en los barrios populares, y la necesidad de que las comunidades sean protagonistas en la era digital.
Participarán coordinadores del programa de internet popular "La Ranchada IP", técnicos del proyecto y referentes territoriales, que compartirán sus experiencias, avances y desafíos en el proceso de garantizar la conectividad en lugares donde históricamente su acceso fue desigual.
Sobre el programa "La Ranchada IP"
Nace en 2022 como una iniciativa de la Mutual Carlos Mugica, con el objetivo de reducir la brecha digital en Argentina, en un contexto donde el acceso a la conectividad es desigual debido a la concentración del mercado en pocas empresas prestatarias que limitan la calidad, accesibilidad y costos del servicio.
Financiado inicialmente por el Programa de Conectividad para barrios Populares del Ente Nacional de Comunicación (Enacom), la experiencia de la mutual expresa una forma de gestión y de construcción de viabilidad social, económica y política, que permitió ver los resultados en cada familia conectada al servicio de internet.
Los barrios alcanzados
En tres años de trabajo, ha logrado la implementación de infraestructura de Internet
por Fibra Óptica en 24 barrios populares de la ciudad de Córdoba. Además, se consolidaron 10 pisos tecnológicos -espacios comunitarios con equipamiento para facilitar la gestión de trámites y la formación profesional- y 14 puntos de acceso a WiFi libre.
Entre los barrios incluidos están Villa Martínez; Las Violetas; Villa la Tela; Barrio San Alberto; Residencial San Roque; El Tropezón; La Toma; El Pueblito; Barrio Comercial; Comunidad Marta Juana González y Villa Angelelli.
Te puede interesar
Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia
En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país
El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.
Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores
"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.
Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad
La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).
Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General
Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la Capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.