La CGT se reunió con el padre de Pablo Grillo: "Los responsables tienen que pagar las consecuencias"
Los secretarios generales, Héctor Daer y Sergio Palazzo, recibieron en la central obrera al padre del fotoperiodista que fue herido en la represión policial de la marcha de jubilados.
Los dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer y Sergio Palazzo, recibieron este viernes en la sede de la central obrera a Fabián Grillo, padre de Pablo, el fotoperiodista herido por las fuerzas policiales durante la marcha de los jubilados del 12 de marzo.
"Le expresamos nuestra solidaridad, acompañamiento y pedido de justicia para Pablo. Los responsables de la salvaje agresión que sufrió Pablo tienen que pagar las consecuencias", sostuvo Palazzo en sus redes sociales tras el encuentro.
En un posteo, Daer sostuvo que la CGT reafirmó su "apoyo total a Pablo y su familia, y les deseamos su pronta recuperación".
El reportero gráfico permanece internado en el Hospital Ramos Mejía y "sigue con los ojos abiertos, sin respirador que eso es importante", comentó su padre en las últimas horas sobre la mejoría que experimentó su hijo. El joven recibió el impacto de un proyectil de gas lacrimógeno mientras cubría la marcha en apoyo al reclamo de jubilados.
Fabián Grillo, a su vez, había criticado a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y denunció el relató falso que difundió la funcionaria. "Me da vergüenza la forma en que fue acomodando la mentira y cómo la va acomodando a medida que la realidad se lo desmiente. Es absurdo, burdo, grotesco", expresó el padre del fotorreportero.
También había dicho que va a presentar una denuncia contra el cabo primero Guerrero, autor del disparo según estableció la investigación de realizó Mapa de la Policía. "Me entristece que haya gente que esté dispuesta a eso por un sueldo", expresó anteriormente.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".
Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”
Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.
Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes
Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.
Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"
El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.