Discapacidad: tras un reclamo en la Legislatura, la Provincia abriría una mesa de diálogo y negociación
Este martes, la Comisión de Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad recibió a familias, instituciones, prestadores y transportistas; que expusieron las dificultades que afrontan con Apross y que vienen denunciando hace un año.
Este martes, la Comisión de Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Legislatura recibió a personas con discapacidad, familias, representantes de instituciones, prestadores de servicios y transportistas; quienes expusieron las dificultades que afrontan con la obra social provincial Apross, con aranceles que están un 30% por debajo de los dispuestos a nivel nacional por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que ponen en riesgo al sector.
La exposición en la Unicameral es una más de las intervenciones que desde 2024 el sector realiza para que el reclamo se visibilice y lograr que el titular de Apross les reciba y recepte los reclamos.
Entrevistada por la Radio Tortuga de Alta Gracia, una representante del Centro de Inclusión de Personas con Discapacidad Crecer de dicha localidad, Paula Maldonado, que estuvo presente en la reunión, advirtió la gravedad que implica que las autoridades de Apross no reciban a los representantes del sector, en medio de un momento crítico como el que atraviesan.
Al mismo tiempo, reveló que tras el encuentro, se conoció que la obra social provincial dispondrá una mesa para dialogar y que estaría la disposición para realizar una adecuación arancelaria, en consonancia con el nomenclador nacional. "Es un avance concreto, porque hay instituciones para las que es insostenible mantener los servicios que prestan", alertó, subrayando que estos percances generan vulneraciones de derechos directas en las personas con discapacidad y sus familias.
En la misma línea, tras la reunión, desde la Cámara de Prestadores de Discapacidad de Córdoba (CA.PRE.DIS) y el Colectivo 3 de Diciembre (que nuclea a transportistas) advierten que la grave crisis económica que enfrentan "pone en riesgo la continuidad de las prestaciones esenciales para las personas con discapacidad y sus familias, afectando directamente su calidad de vida y sus derechos".
Leandro Ator, del Colectivo 3 de Diciembre, consultado por La Nueva Mañana, detalló que con Apross se trabaja con un arancel de $449,19, cuando debería ser de $1000 a 1200 aproximadamente, en línea con lo que cuesta el litro de combustible.
"Es insostenible la situación y si esto no cambia a fin de año van a quedar la mitad de los transportistas", enfatizó, advirtiendo que esto adquiere mayor gravedad, si se toma en cuenta que este mismo reclamo se expresó en la calle en tres oportunidades en 2024 y que sobre este tema se cursaron notas a miembros del Ejecutivo Provincial, la Legislatura y el mismo Apross, sin lograr respuestas positivas.
Ator valoró positivamente la reunión que se concretó en la Legislatura con la Comisión de Promoción de Derechos de las Personas con Discapacidad, aunque señaló como preocupante el operativo de seguridad que se montó alrededor de la Unicameral y que obligó a los transportistas a estacionarse a no menos de 200 metros del edificio.
"Fuimos en forma pacífica, pero llegó una orden de vallar el ingreso a la Legislatura. Había policías con escudos y cascos. Somos laburantes, no tenemos ejercicio de la protesta, no somos un gremio. Nunca hacemos paro porque nuestro servicio es esencial", indicó Ator, respecto a esta medida.
Te puede interesar
Dos policías fueron detenidos en Río Tercero por extraer autos de un depósito judicial
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.
FUNAM sobre el quebracho de Villa Allende: "Los caminos judiciales que estaban cerrados se abrieron"
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
Discriminación: un boliche deberá pagarle más de $1 millón a una mujer por negarle el ingreso
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
Schiaretti renunció a la presidencia del PJ de Córdoba y le pasó el mando a Llaryora
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.
Un hombre de 37 años murió cerca de Monte Maíz, tras volcar el camión que conducía
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.
Tras el corte, está previsto que esta tarde se restablezca el suministro de GNC en las estaciones de servicio
La medida por 24 horas comenzó a regir el miércoles tras una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez. Por la alta demanda, se priorizó el abastecimiento para uso doméstico, en hospitales, escuelas, y otros servicios críticos.