Legisladores expresaron preocupación y rechazo por el cierre de unidades de la DGI en el interior cordobés

Seis proyectos de diversos bloques se compatibilizaron en una propuesta que alerta sobre el impacto que generará en usuarios y trabajadores el cierre de unidades organizativas y receptorías de la Dirección General Impositiva en diversas localidades.

"En nuestra provincia se ven afectadas nueve ciudades", explicó el legislador Russo. - Foto: gentileza

La Legislatura de la Provincia de Córdoba aprobó este miércoles seis proyectos compatibilizados de legisladores de diferentes bloques políticos, que expresan "preocupación y rechazo" a la disposición 36/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ex AFIP, que prevé el cierre de las unidades de la Dirección General Impositiva (DGI) en diversas localidades del interior provincial.

Bajo una premisa de presunta "reestructuración" de la oficina nacional, que impacta en todo el país, está previsto el cierre de unidades organizativas dependientes de la DGI de Cruz del Eje, Villa Dolores, La Carlota, Marcos Juárez y Corral de Bustos.

Lo mismo pasaría con las receptorías de Jesús María, Río Tercero, Villa General Belgrano y Huinca Renancó.

En ese marco, el legislador Antonio Edgardo Russo, de Hacemos Unidos por Córdoba, agradeció a los legisladores que acompañaron esta inquietud y señaló con preocupación: “En nuestra provincia se ven afectadas nueve ciudades. Los trabajadores no saben qué pasará y dónde irán a trabajar, tendrán que hacer más de 100 kilómetros”.

Acto seguido, alertó que con esta decisión “los contribuyentes quedarán desamparados al cerrarse receptorías y achicarse distritos", y se verán obligados a hacer los trámites en Córdoba y Río Cuarto. Asimismo, subrayó: "El Estado dejará desamparados a estos lugares del interior del interior. Y todo esto viene con una destrucción que comenzó por la DGI y seguirá por la Aduana”.

Te puede interesar

Investigadores de la UNC descubren proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".

Comenzó a funcionar la Sube en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta Sube en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.

Tras un accidente en moto, una joven de 18 años resultó gravemente herida y está internada

Este viernes chocaron dos motocicletas en avenida Armada Argentina al 1.000, a la altura de barrio Los Olmos. Una joven fue derivada al Urgencias y uno de los vehículos se habría dado a la fuga.

El arzobispo Rossi habló de León XIV: "Un hombre de mucha experiencia y bondad"

El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, publicó un mensaje desde Roma tras conocerse la decisión del Cónclave: "Es norteamericano de nacimiento pero tiene toda una vida como religioso agustino y misionero en Latinoamérica", destacó.

El defensor de la enfermera Brenda Agüero afirmó su inocencia: "La manipulación cruzó la investigación"

Continúan los alegatos en el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal. Gustavo Nievas, abogado de la acusada de dar los pinchazos mortales, apuntó contra la investigación del fiscal de Instrucción, Raúl Garzón.

Dos autos colisionaron en Circunvalación y un hombre falleció tras el impacto

Un vehículo Peugeot Partner cruzó el cantero central tras perder el control y chocó contra un Fiat Fiorino. El accidente fatal ocurrió en el kilómetro 12 del anillo externo, a la altura de barrio Villa Boedo.