Legisladores expresaron preocupación y rechazo por el cierre de unidades de la DGI en el interior cordobés

Seis proyectos de diversos bloques se compatibilizaron en una propuesta que alerta sobre el impacto que generará en usuarios y trabajadores el cierre de unidades organizativas y receptorías de la Dirección General Impositiva en diversas localidades.

"En nuestra provincia se ven afectadas nueve ciudades", explicó el legislador Russo. - Foto: gentileza

La Legislatura de la Provincia de Córdoba aprobó este miércoles seis proyectos compatibilizados de legisladores de diferentes bloques políticos, que expresan "preocupación y rechazo" a la disposición 36/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ex AFIP, que prevé el cierre de las unidades de la Dirección General Impositiva (DGI) en diversas localidades del interior provincial.

Bajo una premisa de presunta "reestructuración" de la oficina nacional, que impacta en todo el país, está previsto el cierre de unidades organizativas dependientes de la DGI de Cruz del Eje, Villa Dolores, La Carlota, Marcos Juárez y Corral de Bustos.

Lo mismo pasaría con las receptorías de Jesús María, Río Tercero, Villa General Belgrano y Huinca Renancó.

En ese marco, el legislador Antonio Edgardo Russo, de Hacemos Unidos por Córdoba, agradeció a los legisladores que acompañaron esta inquietud y señaló con preocupación: “En nuestra provincia se ven afectadas nueve ciudades. Los trabajadores no saben qué pasará y dónde irán a trabajar, tendrán que hacer más de 100 kilómetros”.

Acto seguido, alertó que con esta decisión “los contribuyentes quedarán desamparados al cerrarse receptorías y achicarse distritos", y se verán obligados a hacer los trámites en Córdoba y Río Cuarto. Asimismo, subrayó: "El Estado dejará desamparados a estos lugares del interior del interior. Y todo esto viene con una destrucción que comenzó por la DGI y seguirá por la Aduana”.

Te puede interesar

Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante

La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.

La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros

El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.

Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido

Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.

50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba

En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.

Cumpleaños 452° de la ciudad: la Municipalidad informó cómo funcionarán los servicios el 6 de julio

La Municipalidad informó que este domingo el transporte urbano de pasajeros circulará con frecuencia de domingo, la recolección domiciliaria de residuos será normal y las dependencias municipales permanecerán cerradas.

Una comisión especial del Concejo Deliberante empezó a trabajar en la actualización del Código de Convivencia

Con la presencia del viceintendente Javier Pretto, se reunió por primera vez la Comisión Especial de Análisis y Adecuación del Código de Convivencia Municipal, para empezar a debatir la reformulación de esa ordenanza. Está integrada por todos los bloques.