Diputados: la oposición logró dictamen para los proyectos que buscan investigar el criptogate

Avanza la investigación de la estafa con criptomoneda $LIBRA que involucra al presidente Javier Milei. Los dictámenes de los bloques opositores serán tratados en la próxima sesión especial.

Hayden Mark Davis, el CEO de Kelsier Ventures, junto al presidente Javier Milei. Foto: gentileza NA.

La oposición en la Cámara de Diputados logró este miércoles la firma de los dictámenes a favor de los proyectos que impulsan la creación de una comisión investigadora por la estafa con $LIBRA que involucra al presidente Javier Milei.

Los bloques de Unión por la Patria (UxP), Democracia para Siempre, Encuentro Federal, el Frente de Izquierda y la Coalición Cívica habían rubricado despachos ayer, pero hoy fueron desconocidos por el oficialismo conforme a una interpretación reglamentaria.

Antes de la sesión de por el DNU de Milei que habilita el acuerdo con el FMI, hubo una reunión de Labor Parlamentaria donde se consensuó reunir a los plenarios de comisiones una vez finalizada la cita en el recinto para volver a firmar los dictámenes, esta vez sin cuestionamientos sobre la validez de los actos.

En primer término, se reunió el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Finanzas, que recibió un dictamen de mayoría con 53 firmas que consiste en un pedido de informes a distintos funcionarios del Poder Ejecutivo con preguntas por escrito.

La UCR presentó por separado un dictamen de minoría con preguntas dirigidas únicamente al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, mientras que el oficialismo optó por un dictamen de rechazo.

En segundo término, se presentaron los dictámenes vinculados a los pedidos de interpelación a funcionarios involucrados en el criptogate.

UxP y el Frente de Izquierda unieron fuerzas para juntar 40 firmas a favor del dictamen de mayoría con el pedido de interpelación a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei; el portavoz presidencial, Manuel Adorni; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y su par de Justicia, Luis Caputo.

También a los titulares de otras entidades como la Comisión Nacional de Valores, la Unidad de Información Financiera y el Banco Central.

El primer dictamen de minoría (siete firmas) terminó siendo el de un sector de Encuentro Federal, la Coalición Cívica e Innovación Federal con el pedido de interpelación a Francos, exclusivamente.

Con seis firmas, Democracia para Siempre estampó su propio dictamen de minoría para interpelar a Francos, Adorni y Cúneo Libarona.

Hubo otro dictamen presentado con las firmas de los diputados de Encuentro Federal Margarita Stolbizer y Nicolás Massot para interpelar a Karina Milei, Francos, Adorni y Cúneo Libarona.

El último dictamen es de rechazo y pertenece al oficialismo, que quedó en minoría.

Más tarde, UxP consiguió dictamen favorable a la creación de una comisión investigadora, pese al rechazo de un sector de la oposición.

De esta manera, los dictámenes quedaron listos para ser tratados y votados en una próxima sesión especial de la Cámara de Diputados.

Fuente: NA

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.