Observatorios de violencia de género de Córdoba conforman una Red para defender derechos

"En este contexto en donde las violencias se agudizaron en todos lo niveles, la información es una herramienta política para contrarrestar los discursos de odio", expresó Andrea Liascovitz integrante del Comunidades Alerta a LNM.

La Red "Existimos y Resistimos" apuesta a la defensa y la protección de los derechos "conquistados". Foto: gentileza Miriam Campos/ LNM

Este jueves diferentes espacios y observatorios de Córdoba que realizan relevamientos de situaciones de violencia de género y del acceso a la salud sexual, presentan un Red para "defender derechos" y promover políticas pública. 

El lanzamiento oficial de la Red "Existimos y Resistimos", en donde confluyen espacios como el Observatorio de Ciudades Territorios y Géneros de Ciudades Feministas (Ciscsa), Casa Comunidad, Hilando Socorristas Feministas, Movimiento Federal por Por Más ESI, el Colegio de Psicólogos de Córdoba, Act Up, Censo de Diversidad, Comunidad Alerta y el Área de Feminismos, Géneros y Sexualidades de la Universidad Nacional de Córdoba, será en el Museo de Antropología (Hipólito Yrigoyen 174) este jueves 20 de marzo a las 17 y 30. La actividad es abierta a toda la comunidad. 

"Trabajamos en una producción de conocimiento, recogiendo narrativas, visiones y voces sobre las violencias sexo genéricas, la salud sexual y las políticas públicas", explicó Andrea Liascovitz integrante del Observatorio Comunidades Alerta a La Nueva Mañana. 

La convocatoria apunta a "seguir construyendo horizontes comunes frente a este avasallamiento de los derechos". 

Andrea, quien además es licenciada en Trabajo Social y docente, detalló que "en este contexto en donde las violencias se agudizaron en todos lo niveles y dimensiones, la información es una herramienta política para contrarrestar los discursos de odio". 

La profesional destacó a LNM que los discursos de odio que promueve el Gobierno de Javier Milei "se instalan con acciones concretas, que impactan directamente en nuestras vidas, en nuestro día a día". 

Según Andrea, la conformación de una Red responde la a necesidad de posicionarse y "disputar recursos", además de "reivindicar y reconocer las prácticas sociales, comunitarias y culturales" que realizan en las comunidades "para resistir todo este avasallamiento y negacionismo". 

En relación a los objetivos, la profesional detalló que apuestan a la defensa y la protección de los derechos "conquistados", como la Educación Sexual Integral, la ley Micaela y otras políticas de prevención de la violencia de género.  

"La organización y la producción de conocimiento de las mujeres y disidencias sexo genéricas nos permite posicionarnos frente a las políticas públicas y al Estado como un actor crítico, para disputar recursos materiales y simbólicos", expresó Liascovitz. 

Los espacios que conforman la Red, abordan diferentes problemáticas de la violencia de género y elaboran estadísticas, seguimientos y relevamientos desde diversos encuadres.

Te puede interesar

Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país

El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.

Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores

"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.

Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad

La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).

Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General

Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la Capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".