Observatorios de violencia de género de Córdoba conforman una Red para defender derechos
"En este contexto en donde las violencias se agudizaron en todos lo niveles, la información es una herramienta política para contrarrestar los discursos de odio", expresó Andrea Liascovitz integrante del Comunidades Alerta a LNM.
Este jueves diferentes espacios y observatorios de Córdoba que realizan relevamientos de situaciones de violencia de género y del acceso a la salud sexual, presentan un Red para "defender derechos" y promover políticas pública.
El lanzamiento oficial de la Red "Existimos y Resistimos", en donde confluyen espacios como el Observatorio de Ciudades Territorios y Géneros de Ciudades Feministas (Ciscsa), Casa Comunidad, Hilando Socorristas Feministas, Movimiento Federal por Por Más ESI, el Colegio de Psicólogos de Córdoba, Act Up, Censo de Diversidad, Comunidad Alerta y el Área de Feminismos, Géneros y Sexualidades de la Universidad Nacional de Córdoba, será en el Museo de Antropología (Hipólito Yrigoyen 174) este jueves 20 de marzo a las 17 y 30. La actividad es abierta a toda la comunidad.
"Trabajamos en una producción de conocimiento, recogiendo narrativas, visiones y voces sobre las violencias sexo genéricas, la salud sexual y las políticas públicas", explicó Andrea Liascovitz integrante del Observatorio Comunidades Alerta a La Nueva Mañana.
La convocatoria apunta a "seguir construyendo horizontes comunes frente a este avasallamiento de los derechos".
Andrea, quien además es licenciada en Trabajo Social y docente, detalló que "en este contexto en donde las violencias se agudizaron en todos lo niveles y dimensiones, la información es una herramienta política para contrarrestar los discursos de odio".
La profesional destacó a LNM que los discursos de odio que promueve el Gobierno de Javier Milei "se instalan con acciones concretas, que impactan directamente en nuestras vidas, en nuestro día a día".
Según Andrea, la conformación de una Red responde la a necesidad de posicionarse y "disputar recursos", además de "reivindicar y reconocer las prácticas sociales, comunitarias y culturales" que realizan en las comunidades "para resistir todo este avasallamiento y negacionismo".
En relación a los objetivos, la profesional detalló que apuestan a la defensa y la protección de los derechos "conquistados", como la Educación Sexual Integral, la ley Micaela y otras políticas de prevención de la violencia de género.
"La organización y la producción de conocimiento de las mujeres y disidencias sexo genéricas nos permite posicionarnos frente a las políticas públicas y al Estado como un actor crítico, para disputar recursos materiales y simbólicos", expresó Liascovitz.
Los espacios que conforman la Red, abordan diferentes problemáticas de la violencia de género y elaboran estadísticas, seguimientos y relevamientos desde diversos encuadres.
Te puede interesar
Tras la suba de la nafta, aumentan las multas de la Policía Caminera
La Dirección General de Prevención de Accidentes de Tránsito de la Provincia oficializó este lunes el aumento de las multas de la Policía Caminera, en consonancia con el reciente aumento del valor del litro de nafta súper, que llegó a los $1.313 en YPF.
Comenzó la construcción del altonivel en la Avenida Vélez Sarsfield y redireccionan el tránsito
A través de la empresa Caminos de las Sierras, el Gobierno de la Provincia comenzó la construcción del altonivel ubicado en la zona urbana capitalina de la Ruta 36, entre Avenida de Circunvalación y calle Posadas.
Durante el receso invernal, se suspende el uso del Boleto Educativo Cordobés
La medida rige desde este lunes 7 y se extiende hasta el viernes 18 de julio inclusive. La disposición abarca a todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario, superior y universitario.
Lozada: dos hombres fallecieron en un violento choque ocurrido en la ruta C-45
En la madrugada de este lunes, dos hombres que se conducían en un automóvil Ford Escort fallecieron tras chocar con una camioneta Volkswagen Amarok, con cuatro personas a bordo, en el kilómetro 56 de la ruta C-45, a la altura de Lozada.
Río Segundo: protestarán en la planta de Georgalos, por despidos ilegales en el marco de reclamo gremial
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se manifestarán este lunes a las 17 en la planta que Georgalos tiene en Río Segundo, para expresar su solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en la planta ubicada en la localidad bonaerense de Victoria.
Investigan el hallazgo de un cuerpo en estado de descomposición en un departamento céntrico
Trabajadores de mantenimiento advirtieron este sábado un olor nauseabundo que provenía de un departamento ubicado en el tercer piso de un edificio de calle Buenos Aires y que habría sido habitado por un ex policía, que está detenido.