Diversos organismos de DD.HH. publicaron recomendaciones para asistir a la marcha de los jubilados
El CELS y la Correpi, entre otras agrupaciones, dieron a conocer una serie de ítems para quienes concurran a la manifestación de hoy. Además, informaron los teléfonos para comunicarse en caso de ser detenidos o denunciar atropellos de las fuerzas de seguridad.
Diferentes organismos que defienden los derechos humanos publicaron una serie de recomendaciones para quienes quieran asistir a la movilización de hoy, en apoyo a los jubilados, en las inmediaciones del Congreso de la Nación.
Concurrir junto a organizaciones o asambleas barriales y utilizar pañuelos y protección para los ojos por el lanzamiento de gases lacrimógenos son algunas de las recomendaciones que promueven para esta manifestación.
En declaraciones a Noticias Argentinas, María del Carmen Verdú, integrante de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) aseguró que “estamos ante un verdadero cambio de régimen con destrucción planificada de derechos, garantías y libertades democráticas” porque solo así se entiende “esta desaforada Policía represiva, que no reconoce límites”.
“Como ayer metieron inhibidores de señal para celulares en la zona, y vamos a quedar sin comunicación, les recomendamos a cada grupo que fije un punto de encuentro para reagruparse por si hay dispersión”, informó Verdú.
Además, compartieron números de teléfonos para comunicarse en caso de ser detenidos o, también, para denunciar atropellos por parte de cualquiera de las fuerzas de seguridad que actúen en el operativo llevado adelante por el Ministerio de Seguridad Nacional y el Gobierno de la Ciudad de la Buenos Aires.
Paralelamente, el Centro de Estudios Sociales y Legales (CELS), desde la Iniciativa Ciudadana para el Control del Sistema de Inteligencia (Iccsi), mostró “preocupación” por el rol de la SIDE en la coordinación del operativo de seguridad, en la manifestación convocada para hoy, y pidieron una reunión con las autoridades de la Comisión Especial Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia.
“Nos alarma la participación de la Secretaría de Inteligencia en la coordinación de un operativo cuyo objetivo debería ser el asegurar las condiciones para que la manifestación se desarrolle de manera segura. En función de la Ley 25.520 y sus decretos reglamentarios, los organismos integrantes del SIN tienen la potestad de realizar inteligencia nacional y criminal dentro de las limitaciones que imponen los propios marcos normativos, principalmente referidas a los principios de legalidad, necesidad, utilidad y proporcionalidad, y siempre asegurando las garantías del debido proceso”, sostuvieron desde un documento.
En este contexto, para el CELS “es fundamental la intervención oportuna de esta Comisión Bicameral” que, en función de la ley 25.520 (los decretos 1311/15, 331/23 y 614/24 y su propio reglamento de funcionamiento) cuenta con las facultades suficientes “para indagar sobre el rol de la SIDE en la planificación del operativo” y también “elaborar informes previos y en la intervención en terreno en el momento de la movilización”.
En el día de hoy, las inmediaciones del Congreso de la Nación están valladas desde las 9 de la mañana y la estación Congreso del subte de la línea A permanece cerrada desde las 11:30. Por su parte, el Ministerio de Seguridad de la Nación, comandado por Patricia Bullrich, preparó un operativo de seguridad mayor que el de la semana pasada e informó, por medio de las pantallas de Trenes Argentinos, que “la Policía va a reprimir todo atentado contra la república”.
Por su parte, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informó que pondrá, en el tercer cordón de las inmediaciones del Congreso, a 900 efectivos de la Policía porteña y quitará, de su lugar habitual, los contenedores de basura.
Argra también se sumó a la lista de recomendaciones
Luego de lo sucedido con el fotógrafo freelance, Pablo Grillo, (que se encuentra aún internado en estado crítico) la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra) publicó una serie de puntos a seguir, como sugerencia, para los trabajadores de prensa que asistan a la marcha de los jubilados.
Proponen “verificar y sincronizar la cámara fotográfica” con fecha y hora, “conocer la posible ruta” que seguirá la movilización, “tratar de ubicar puntos de evacuación y de encuentro con otros colegas” y de los puestos sanitarios.
Además, tanto Argra como el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) “van a montar guardias de acompañamiento a compañeros” en caso de represión; se sugiere anotar “direcciones y números de teléfono en papel”.
“Es fundamental siempre trabajar en equipo, moverse en grupos y acoplarse con colegas o compañeros de la TV (Noticieros) porque, funcionando todos juntos, es más probable minimizar las agresiones. Cada equipo puede tener organizada una red con un referente al que se comunique con cada grupo”, indicaron a través de un texto que circula por diversos medios de comunicación.
Por último, aconsejan “mantener distancia de la Policía” y “evitar contacto con los agentes que puedas identificar” (uniformados o no) porque “muchos de los arrestos arbitrarios tienen lugar en ese contexto”.
Con respecto a estar en el mismo lugar donde tiran gases lacrimógenos, se sugiere “salir inmediatamente” de la zona donde cayó el cartucho y, en el caso de padecer alguna enfermedad respiratoria, “buscar apoyo de personal médico”, intentar respirar despacio, no frotarse ni tirarse agua en los ojos y usar un trapo o pañuelo para cubrir la boca.
“Si la manifestación es dispersada, reprimida o se torna violenta recordá que tenés derechos, pero en situaciones de violencia es mejor evitar confrontaciones. Tené presente que cualquier cobertura puede desencadenar en una situación de conflicto o posible violencia”, concluyeron.
Te puede interesar
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.
Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa
El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.
Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva
Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.