Denuncian "sensacionalismo sin responsabilidad" en la cobertura del juicio por el femicidio de Catalina

La Asamblea Ni Una Menos Córdoba cuestiona la cobertura mediática en casos de femicidio, en referencia directa al abordaje de algunos medios de comunicación del testimonio de Néstor Aguilar Soto, acusado de asesinar a Catalina Gutiérrez.

"Explicar en detalle cómo se lleva a cabo un femicidio no es información útil: es un riesgo". - Foto: Justicia de Córdoba

La Asamblea Ni Una Menos Córdoba emitió un comunicado titulado "Sensacionalismo sin responsabilidad", en el que cuestiona la cobertura mediática en casos de femicidio, en referencia directa al abordaje de algunos medios de comunicación del testimonio de Néstor Aguilar Soto, acusado de asesinar a Catalina Gutiérrez.

"El femicida mostró la táctica que utilizó para dejar sin vida a la victima. Esta imagen, parte del desarrollo del proceso judicial, no tardó en ser replicada en los portales de muchos medios de comunicación. Como comunicadoras consideramos que la información debe ser replicada respetando a la víctima, su familia y entorno íntimo", afirmó la organización feminista.

Acto seguido, aludió la Asamblea Ni Una Menos Córdoba que "desde diversos espacios y organizaciones trabajamos hace años en protocolos y formaciones para informar con responsabilidad" y que, sin embargo, "todavía nos encontramos con medios que reproducen fotos e información detallada con el proceder del imputado durante el acto de violencia".

Avanza el comunicado con una pregunta y con un desafío profesional: "¿Hasta cuándo tenemos que pedir que no se informe con violencia y descuidadamente? Es urgente que medios y periodistas se comprometan a informar con responsabilidad".

"Evitar el morbo"

Expresa la Asamblea que "los medios de comunicación tienen (o pueden cumplir) un papel clave en la lucha contra las violencias de género"; y en ese marco alertan que "explicar en detalle cómo se lleva a cabo un femicidio no es información útil: es un riesgo".

Asimismo, en relación a una fotografía que se reprodujo, donde se expone cómo el acusado intenta graficar la manera en que asesinó a Catalina, subraya la organización: "Ilustrar gráficamente un femicidio, con un enfoque sensacionalista, más que una cobertura se parece a un manual de información para posibles agresores".

Además, agregan, "cuando se detallan maniobras, métodos y circunstancias de un femicidio, se revictimiza a la víctima y a su familia".

Finalmente, enfatiza el comunicado que "este tipo de coberturas deshumaniza a la víctima, reduciéndola a un mero objeto de morbo, perpetuando una cultura de la violencia en la que los agresores pueden encontrar justificaciones en la narrativa que se les ofrece".

Ante lo expuesto, propone la Asamblea "evitar el morbo, los detalles innecesarios e incluir voces de especialistas y violencia".

Completa analizando que la responsabilidad social de los medios de comunicación debe estar dada por la adopción de un enfoque no sólo informe, sino que también eduque y promueva el respeto. "Hay que dejar atrás la tentación del clic fácil y optar por narrativas que visibilicen el femicidio como un problema que atraviesa a toda la sociedad", concluyen.

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital). 

Te puede interesar

Declararon la quiebra de la empresa constructora Márquez & Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

Declaran la quiebra de la empresa constructora Márquez & Asociados. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025

Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia

En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Piden ayuda para buscar a un adolescente que desapareció en Córdoba

La Fiscalía de Instrucción del Distrito 3 Turno 1 pide colaboración para dar con el paradero de Thiago Cuevas de 13 años. Tiene contextura física delgada, aproximadamente 1,70 mts. de altura, tez trigueña, cabello corto color negro con reflejos blancos en su flequillo y ojos marrones.

Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país

El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.

Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores

"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.

Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad

La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).