Femicidio de Catalina Gutiérrez: tras el cambio de carátula, se espera que declare Néstor Soto
El fiscal Marcelo Sicardi suprimió el agravante de la alevosía y agregó la figura penal de "criminis causa" a raíz de que considera que el imputado asesinó a Catalina para ocultar los golpes. El funcionario argumentó que "para lograr la impunidad" la estranguló.
Néstor Aguilar Soto, el acusado de matar a su amiga Catalina Gutiérrez, podría declarar este martes en el juicio por jurados populares.
Según trascendió, el ex compañero de la facultad de la víctima prestaría testimonio luego de que se modificara la carátula del caso.
El fiscal Marcelo Sicardi suprimió el agravante de la alevosía y agregó la figura penal de "criminis causa" a raíz de que considera que el imputado asesinó a Catalina para ocultar los golpes, según explicó el abogado querellante Carlos Hairabedián.
En este sentido, el letrado sostuvo que Sicardi argumentó que Soto "golpeó primero" a Catalina "sin darle muerte", al tiempo que luego, "al advertir las lesiones producidas y "para lograr la impunidad" la estranguló.
"Son dos secuencias y eso se llama homicidio criminis causae, matar para asegurarse que la víctima de la golpiza no pueda incriminarlo", describió.
"En parte coincido con la postura del fiscal, pero voy a mantener la alevosía y le agregaré la privación ilegítima de la libertad", añadió el abogado en diálogo con NA.
Por otro lado, Marcelo Gutiérrez, padre de Catalina indicó que Soto será condenado a prisión perpetua y lo calificó como un "psicópata".
El papá de la joven asesinada en 2024 resaltó que varios testigos, entre ellos amigos en común de la facultad de Catalina y Néstor, describieron al imputado como una persona "tóxica": "Hay un patrón de comportamiento de este psicópata que se repite constantemente. Todas las chicas sostienen que al principio eran amigos y después Soto empezaba a reclamar cosas".
"La pericia determinó que no tiene ninguna enfermedad psiquiátrica. Él sabía perfectamente lo que hacía el día que mató a mi hija. Quisieron hacerlo pasar como loco y en un momento la defensa dijo que era gay. Eso es un mamarracho. Ser homosexual no te da derecho a asesinar a nadie", agregó.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera
A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras
Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.
Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273
Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.