Femicidio de Catalina Gutiérrez: tras el cambio de carátula, se espera que declare Néstor Soto
El fiscal Marcelo Sicardi suprimió el agravante de la alevosía y agregó la figura penal de "criminis causa" a raíz de que considera que el imputado asesinó a Catalina para ocultar los golpes. El funcionario argumentó que "para lograr la impunidad" la estranguló.
Néstor Aguilar Soto, el acusado de matar a su amiga Catalina Gutiérrez, podría declarar este martes en el juicio por jurados populares.
Según trascendió, el ex compañero de la facultad de la víctima prestaría testimonio luego de que se modificara la carátula del caso.
El fiscal Marcelo Sicardi suprimió el agravante de la alevosía y agregó la figura penal de "criminis causa" a raíz de que considera que el imputado asesinó a Catalina para ocultar los golpes, según explicó el abogado querellante Carlos Hairabedián.
En este sentido, el letrado sostuvo que Sicardi argumentó que Soto "golpeó primero" a Catalina "sin darle muerte", al tiempo que luego, "al advertir las lesiones producidas y "para lograr la impunidad" la estranguló.
"Son dos secuencias y eso se llama homicidio criminis causae, matar para asegurarse que la víctima de la golpiza no pueda incriminarlo", describió.
"En parte coincido con la postura del fiscal, pero voy a mantener la alevosía y le agregaré la privación ilegítima de la libertad", añadió el abogado en diálogo con NA.
Por otro lado, Marcelo Gutiérrez, padre de Catalina indicó que Soto será condenado a prisión perpetua y lo calificó como un "psicópata".
El papá de la joven asesinada en 2024 resaltó que varios testigos, entre ellos amigos en común de la facultad de Catalina y Néstor, describieron al imputado como una persona "tóxica": "Hay un patrón de comportamiento de este psicópata que se repite constantemente. Todas las chicas sostienen que al principio eran amigos y después Soto empezaba a reclamar cosas".
"La pericia determinó que no tiene ninguna enfermedad psiquiátrica. Él sabía perfectamente lo que hacía el día que mató a mi hija. Quisieron hacerlo pasar como loco y en un momento la defensa dijo que era gay. Eso es un mamarracho. Ser homosexual no te da derecho a asesinar a nadie", agregó.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país
El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.
Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores
"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.
Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad
La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).
Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General
Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la Capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".