El secretario General de ATE pidió la renuncia de Patricia Bullrich y convocó a la nueva marcha de jubilados

Rodolfo Aguiar, el representante de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), expresó que estarán presentes en la movilización de este miércoles "no solo por los jubilados, sino por la democracia".

"La pérdida del poder adquisitivo es desesperante", dijo Aguiar. Foto: gentileza.

El secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, pidió la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras la represión despegada por las fuerzas armadas en la última marcha de jubilados. 

"Tenemos un Gobierno que está actuando al margen de la ley, Bullrich tiene que renunciar. Lo único que hace es acumular muertos", expresó en declaraciones radiales.

"Esperemos que el Congreso comience a poner límites institucionales", dijo el dirigente gremial refiriéndose al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que presentó Javier Milei para acelerar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"El acuerdo con el FMI va a lesionar de manera grave nuestra soberanía", aseguró y agregó que "diputados y senadores están lejos de cumplir con el mandato que la sociedad les dio".

En tanto, señaló que este miércoles los representantes de ATE van a ir a la marcha y aclaró que es "no solo por los jubilados, sino por la democracia".

El secretario General señaló que el oficialismo "está cada vez más cerca el caos social con este Gobierno". Además, manifestó: "La pérdida del poder adquisitivo es desesperante. El Gobierno ha fracasado en su gestión. Son CEO´s fracasados y nos está costando muy caro a los argentinos".

Nota relacionada: 

Diputados sesiona este miércoles el DNU que habilita un nuevo acuerdo con el FMI
Por la represión, la Justicia Federal ordenó monitorear la próxima marcha de jubilados

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.