En la antesala de un nuevo 24 de marzo, el arzobispo Ángel Rossi se reunió con organismos de DDHH
"Abordamos la agenda de memoria, verdad y justicia como un pilar fundamental para fortalecer nuestra democracia", detallaron desde la Mesa de Trabajo por los DDHH. También participó el vicario de los Pobres, Melchor López.
En lo que representa un encuentro histórico, este lunes se reunieron miembros de los organismos de Derechos Humanos de la provincia con el arzobispo Ángel Sixto Rossi y el vicario de los Pobres, Melchor López.
"En un encuentro de diálogo y reflexión, abordamos la agenda de memoria, verdad y justicia como un pilar fundamental para fortalecer nuestra democracia", detallaron desde la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos y agregaron que en la reunión se reflexionó sobre la necesidad de "poner al ser humano en el centro, promoviendo la solidaridad y el cuidado del otro como valores esenciales"; y la importancia de "reafirmar los valores democráticos en tiempos donde deben ser defendidos con firmeza".
Participaron, entre otros, Belén Estefanía Altamiranda Taranto y Patricia Chalup, de Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba; Adriana Ochoa y Gustavo Tissera, de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas; Lucía Figueroa Sánchez, Felipe Rojas y Leandro Vallejos Arce, de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos; y Soledad García, Sara Waitman y Carlos Luján, en representación de la Asociación de Ex Presos Políticos por la Patria Grande.
"La reunión fue un hecho significativo muy importante. Para nosotros es un gesto muy valioso que camino al 24 de marzo el arzobispo nos reciba", analizó en diálogo con La Nueva Mañana, Lucía Figueroa Sánchez, joven integrante de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos.
"La audiencia fue pedida por la Mesa, porque entendemos que es fundamental dialogar con todos los sectores de la sociedad en la necesidad de revalidar el nunca más y defender la democracia. Nosotras y nosotros siempre construimos desde el amor; nuestro movimiento es profundamente solidario y humanitario. Nuestra causa lo es, siempre buscamos verdad y justicia", agregó Figueroa Sánchez.
Y concluyó: "Está el compromiso de poder sostener un diálogo y articulación que nos permita avanzar en reparar y reconstruir las memorias de nuestros compañeros y compañeras víctimas del terrorismo de Estado; pero también desde ese piso común, trabajar los desafíos actuales de una agenda integral de los Derechos Humanos, que dispute sentidos, que dé muestra de que es posible vivir en una sociedad que no resuelva sus diferencias desde la violencia y, por el contrario, fortaleciendo las redes comunitarias con paz, pan y trabajo".
Te puede interesar
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras
Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.
Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273
Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.
Por el frío extremo, no se computan inasistencias este lunes en las escuelas cordobesas
La medida rige tanto para el turno mañana como para la tarde. Afecta a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas cordobesas. "Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela", indicaron.