"Es un aumento de la deuda", dijo el ex director del FMI sobre el nuevo acuerdo

Contradiciendo al Gobierno nacional, Claudio Loser, ex funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI), afirmó que el nuevo acuerdo con el organismo financiero significa un incremento en la deuda.

"El FMI no va a aceptar en el programa que se usen las reservas para mantener el tipo de cambio blue pegado al oficial". Foto: gentileza NA.

Claudio Loser, ex director del Fondo Monetario Internacional (FMI), afirmó este lunes que el nuevo acuerdo que el gobierno de Javier Milei busca concretar con el organismo "va a generar un aumento de la deuda".

El ex funcionario del organismo financiero indicó que "lamenta" estar de acuerdo con la expresidenta Cristina Fernández, al afirmar que el nuevo acuerdo generará un aumento en la deuda. Días atrás, la ex mandataria había criticado al Presidente y aseguró que "hizo lo mismo que (Mauricio) Macri", cuando pidió a la entidad US$57 mil millones.

"¿En serio estás diciendo que te va a dar miles de millones de dólares y que no va a aumentar la deuda externa argentina?", problematizó la líder del PJ. En la misma línea, Loser aseguró que "se va a deber más" y puso la duda en las reservas y el Banco Central (BCRA).

"El gran tema es si las reservas van a quedarse en el BCRA, pero estoy 95% seguro de que el FMI le va a decir que tiene que ir mejorando las reservas, más allá del préstamo". "El FMI no va a aceptar en el programa que se usen las reservas para mantener el tipo de cambio blue pegado al oficial", afirmó Losen.

Y manifestó que la administración libertaria podría empezar a gastar, pero que en la próxima revisión "no le van a dar el dinero de una sola vez".

Nuevo acuerdo con el FMI

El jueves de la semana pasada, el gobierno de Javier Milei confirmó a través de un comunicado oficial que avanzará con el acuerdo enviando al Congreso Nacional un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en vez de un proyecto de ley.

Según el documento, la operación financiera permitirá que el Tesoro Nacional cancele deuda con el BCRA, reduciendo así el total de la deuda pública. "Este acuerdo permitirá fortalecer el balance del BCRA y continuar con el proceso de desinflación y de liberación de las restricciones cambiarias", afirmó el comunicado difundido por el Ejecutivo.

Fuente: NA

Nota relacionada: 

Acuerdo con el FMI: Javier Milei anunció que firmará un DNU para evitar el tratamiento en el Congreso
FMI: Caputo defendió el decreto para aprobar el acuerdo y admitió que puede "haber volatilidad"

Te puede interesar

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.