Día Mundial del Riñón: realizan controles preventivos en el Hospital Córdoba

Hasta el jueves 13 de marzo, el Servicio de Nefrología, Medio Interno y Trasplante Renal del Hospital Córdoba invita a participar de la “Semana del Riñón”, para promover la importancia del diagnóstico temprano de la enfermedad renal crónica.

La detección temprana ayuda porque los síntomas suelen aparecer cuando la persona perdió el 90% de la función renal. - Foto: Gobierno de Córdoba

Este jueves 13 de marzo se conmemora el Día Mundial del Riñón. En ese marco, el Servicio de Nefrología, Medio Interno y Trasplante Renal del Hospital Córdoba, invita a la comunidad a participar de la “Semana del Riñón”, para promover la importancia del diagnóstico temprano de la enfermedad renal crónica (ERC)

Las actividades se desarrollarán desde el lunes 10 hasta el jueves 13 de marzo, de 9 a 12 y por orden de llegada,  en el nosocomio ubicado en Avenida Patria 656 de barrio Pueyrredón.

Los controles comienzan con el llenando de una planilla con datos filiatorios e incluyen una consulta con especialista, medición de presión arterial, y análisis de sangre y orina. Las personas interesadas deberán asistir en ayunas y con una muestra de orina. 

Iván Rodríguez Gómez, jefe del Servicio de Nefrología, Medio Interno y Trasplante Renal del Hospital Córdoba expresó: “Es una buena oportunidad para que las personas interesadas se acerquen durante toda la semana a realizarse los controles, en especial, aquellas que tengan más de 50 años, ya que un tratamiento oportuno permite mejorar la calidad de vida”.

Se invita a participar a toda la comunidad, principalmente a quienes presentan factores de riesgo, como diabetes, hipertensión arterial, obesidad, personas de 50 años o más, o quienes tengan enfermedad cardiovascular y/o antecedentes familiares de enfermedad renal.

La entrega de resultados se realizará el viernes 14, a partir de las 10:30 en el Aula Magna de la institución. 

Por último, para finalizar las actividades, los especialistas del Hospital brindarán una charla informativa dirigida al público en general sobre prevención, detección y cuidados de la enfermedad renal crónica

Síntomas e importancia de la detección temprana

En la mayoría de los casos, los síntomas aparecen recién cuando la persona ha perdido el 90% de la función renal y las alternativas de tratamiento son diálisis o trasplante.

Por ello, para lograr la detección temprana, se recomienda realizar los estudios –muestra de orina para analizar el nivel de proteínas y muestra de sangre para medir la creatinina– a personas con diagnóstico de hipertensión arterial, diabetes, obesidad, antecedentes familiares de enfermedad renal y a mayores de 60 años; cada seis meses.

Los síntomas más comunes son:

hinchazón de manos
hinchazón de cara
orina con abundante espuma
aumento del ritmo urinario

Ante la presencia de alguno de ellos, se debe acudir al centro de salud más cercano.

Te puede interesar

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.