Con Pérez Esquivel entre los oradores, realizaron un acto frente al Congreso para reclamar juicio político contra Milei

Referentes opositores reclamaron que se active la comisión en el Congreso tras el "Criptogate" que involucra al Presidente. "Un gobierno que no piensa en el pueblo, es un gobierno que lo traiciona", indicó el Nobel de la Paz durante el acto.

"La situación del país es grave", resaltó Pérez Esquivel, uno de los principales oradores. - Foto: NA

Personalidades de diferentes espacios políticos, defensores de derechos humanos, gremialistas y abogados constitucionalistas realizaron este jueves un acto frente al Congreso de la Nación, para exigir que se lleve a cabo un juicio político al presidente Javier Milei por el "Criptogate" que lo involucra en la "difusión" del memecoin $LIBRA y, además, por el enfrentamiento de La Libertad Avanza (LLA) con el diputado Facundo Manes (UCR), durante la apertura de sesiones ordinarias el sábado pasado.

El Premio Nobel de la Paz (1980) Adolfo Pérez Esquivel; el abogado constitucionalista Eduardo Barcesat; el ex director del Banco Nación y actual líder del movimiento Unidad Popular, Claudio Lozano, los gremialistas Rafael Klejzer (Movimiento Popular La Dignidad) y Hugo Godoy (CTA) y la ex embajadora argentina en  Venezuela, Alicia Castro fueron algunas de las personalidades convocantes, que también estarán presentes en el evento.  

"La situación del país es grave. Los recursos de este país están en manos de grandes corporaciones. Un gobierno que no piensa en el pueblo, es un gobierno que lo traiciona", manifestó Pérez Esquivel, micrófono en mano.

En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, Castro recordó que, el año pasado, hicieron una presentación de juicio político, junto a Barcesat, el ex juez Carlos Rozanski y el letrado Maximiliano Rusconi, "sobre las causales del juicio político a Milei" y, posteriormente, otra presentación ante la Cámara de Diputados por los "incumplimientos de funcionario público" que son causales según lo previsto en la Constitución Nacional.

"Presentamos distintas ampliaciones a medida que el Presidente iba causando más daños a la institucionalidad y al país. Recién, hace unos días, la oposición parlamentaria de Unión por la Patria (UxP) ha presentado un pedido de juicio político a raíz de la criptoestafa. Lo que venimos esperando hace un año es que pongan en funcionamiento la comisión de juicio político en la Cámara de Diputados y que empiecen a tratar y a analizar las distintas causales que hemos presentado", indicó la ex embajadora.

Asimismo, realizó un paralelo del Presidente de la Nación con el mafioso estadounidense Al Capone "por la admiración" que siente por él: "Después de haber cometido diversos crímenes, Al Capone terminó preso por evasión de impuestos y Milei puede terminar como él", añadió.

Fuente: NA

Te puede interesar

El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas

Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".

Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal

En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.

Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación

Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).