Ante la Corte Internacional de DD.HH. el Gobierno negó la responsabilidad estatal en la represión del 2001

En la audiencia del caso que investiga la muerte de Diego Lamagna a manos de las fuerzas policiales en diciembre de 2001, el Gobierno nacional retiró el reconocimiento de responsabilidad sobre la represión, luego de haberla aceptado en 2023.

El 19 y el 20 de diciembre de 2001 una masiva movilización ocupo las calles en reclamo por la crisis económica y política. La represión policial dejó un saldo de 36 muertes y cientos de personas heridas. Foto: archivo.

Sin explicar las razones, el Gobierno de Javier Milei retiró el reconocimiento de la responsabilidad estatal sobre la represión desatada por las fuerzas policiales el 19 y 20 de diciembre del 2001. En la audiencia de la causa que investiga la muerte de Diego Lamagna- uno de los 36 asesinados en las trágicas jornadas- los representantes del Estado argentino no explicaron el abrupto cambio ni respondieron preguntas. 

El caso “Diego Lamagna y familia y otros Vs Argentina” está siendo tratado por la Corte Internacional de Derechos Humanos (CIDI) y busca establecer si el Gobierno comandado por Fernando De la Rúa vulneró derechos reconocidos en la Constitución y en múltiples tratados internacionales. 

Según repasó el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), las pruebas, recabadas a través de años de investigación y sentencias judiciales, "demuestran que detrás de estos crímenes estuvieron las máximas autoridades políticas del país".

El CELS indica que tanto el ex presidente De la Rúa como los responsables de Seguridad son culpables de los cientos de heridos y las 36 victimas fatales "por declarar el estado de sitio en forma irregular y ordenar y ejecutar la represión". 

La acusación expresa que el Estado argentino es responsable de la violación de múltiples artículos de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), entre ellos el derecho a la vida y a la integridad personal, por el uso desmedido de la fuerza que resultó en muertes y heridas graves; el derecho a la libertad personal, por las detenciones arbitrarias sin fundamentos legales; el derecho a la protesta, por la criminalización y represión; por la declaración del Estado de excepción inconstitucional, sin justificación real, utilizada como pretexto para desarticular la protesta.  

Te puede interesar

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del máximo tribunal.

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.

Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa

El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.

Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva

Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.

ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el 22 de mayo

La Jornada Nacional de Lucha contará con movilizaciones en todo el país. Trabajadores estatales demandan la reapertura de paritarias, el rechazo al proyecto de fusión de organismos y la restitución de los fondos adeudados a las provincias.