Docentes realizan un paro este jueves: el Gobierno "no da respuesta a la pérdida del poder adquisitivo del salario"

Este miércoles se reunieron representantes del gremio y el Gobierno. El titular de UEPC, Roberto Cristalli, aseguró que la propuesta oficial "no se condice ni da respuesta" a los planteos realizados por la Asamblea de Delegados Departamentales.

En caso de no recibir una propuesta superadora, el gremio evaluará nuevas medidas de reclamo. - Foto: captura

A la salida de la reunión con los representantes del Gobierno, el secretario General de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), Roberto Cristalli, informó este miércoles que la propuesta oficial "no se condice ni da respuesta" a los planteos realizados por la Asamblea de Delegados Departamentales del gremio.

En virtud de ello, se ratifica el paro docente en instituciones oficiales y privadas, que se desarrollará este jueves 6 de marzo en la provincia.

"Acabamos de terminar la reunión con el Ejecutivo Provincial. La propuesta que nos han hecho no se condice ni da respuesta a los planteos realizados por la Asamblea de Delegados Departamentales. Si bien hay puntos que avanzan en lo que planteamos, hay cuestiones que están pendientes y que para nosotros no pueden quedar sin resolver", introdujo Cristalli un mensaje, en el que hizo pública la ratificación del paro.

Detalló a continuación que en la propuesta presentada por el Gobierno de la Provincia "no está garantizado el Fonid (Fondo Nacional de Incentivo Docente) hasta fin de año, con actualizaciones por IPC (Índice de Precios al Consumidor) para activos y jubilados" ni está garantizado el esquema de blanqueo para la segunda parte del año.

"Si bien hay un adelanto de pauta, ese adelanto tiene que ser más significativo, porque entendemos que no da respuesta a la pérdida del poder adquisitivo del salario", afirmó respecto al aumento ofrecido.

En referencia a otros de los puntos reclamados por la UEPC, apuntó Cristalli que no está garantizada la eliminación del Fondo Solidario de Atención para Enfermedades Emergentes e Innovación Tecnológica (Fosaet) y tampoco hay especificaciones sobre el diferimiento para los jubilados y las jubiladas docentes.

"En este esquema, hemos ratificado que no aceptamos esta propuesta ni la vamos a poner a consideración, y ratificamos el paro de 24 horas para mañana (por el jueves 6 de marzo) en escuelas oficiales y privadas", concluyó Cristalli, adelantando también que en caso de no recibir una propuesta superadora, además, se dispararán mecanismos de consulta internos desde el viernes, para evaluar qué medidas gremiales se encararán para hacer frente al conflicto.

Por su parte, la seccional cordobesa del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) anunció que al encontrarse con una propuesta del Gobierno que "no ha mejorado casi en nada a la primera", a las 19:15 de este miércoles, el Consejo Directivo Provincial del gremio dispuso un paro con movilización para este jueves.

 

Te puede interesar

Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"

Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes

El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".

Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques

La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.

Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho

Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.

Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron una mano de Boulevard San Juan

En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.