Golpe al bolsillo: marzo llega con sensibles aumentos de prepaga, luz, gas y combustible
Se prevén aumentos en la boleta de Ecogas y EPEC, del 1,6% y el 2,05%, respectivamente. También percibirán subas algunos usuarios de medicina prepaga y hay expectativas de que las naftas y el gasoil se incrementen entre un 2% y un 3%.
Con la llegada de marzo, se prevén aumentos en la boleta de Ecogas y EPEC, del 1,6% y el 2,05% respectivamente. También percibirán subas algunos usuarios de medicina prepaga y hay expectativas de que las naftas y el gasoil se incrementen entre un 2% y un 3%.
Este sábado 1° de marzo podría implementarse un aumento en los combustibles, tras la postergación de la actualización de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que había decidido el Gobierno nacional, para frenar el impacto en su imagen que pudiera producirle un repunte inflacionario.
Las empresas petroleras piden una actualización que contemple la devaluación y la inflación, por lo que la nafta y el gasoil podrían incrementarse entre un 2% y un 3%.
En cuanto a las prepagas, el diario Ámbito indicó que luego de la eliminación de la intermediación de las obras sociales, las principales firmas confirmaron que no llevarán adelante incrementos para el mes de marzo.
Sin embargo, quienes sí sufrirían una suba son aquellos usuarios que mantienen contratos individuales y directos y no contemplaban derivación de aportes. Para este universo, las subas rondarían el 1,9%.
El citado medio apuntó que los contratos de alquiler firmados en marzo de 2023, asimismo, sufrirán un incremento interanual del 149,34%.
A su vez, Cba24n reveló que otro aumento confirmado es el de servicio de luz, provisto por la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), que será del 2,05%, según lo habilitado por la Provincia, a través de la Fórmula de Adecuación Mensual (FAM por sus siglas, traducida en aumentos todos los meses) que publica la Dirección de Estadística y Censos.
El esquema dispuesto por la Secretaría de Energía nacional, a su vez, tiene en marcha un ajuste del 1,5 por ciento en los valores dependientes a nivel país para consumos de febrero, cuyas facturas comienzan a llegar en marzo.
Del mismo modo, indica dicho medio, las boletas de gas sufrirán un incremento del 1,6%.
Te puede interesar
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud
Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.
El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.
El Gobierno oficializó un "ajuste parcial" del impuesto a los combustibles y se espera otra suba en naftas y gasoil
Según el decreto 441/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial en naftas se aplicará desde julio un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.
Ni ofertas, ni cuotas alcanzan para repuntar el consumo: "El 50% de las personas no llega a fin de mes"
Desde CAME advirtieron que las ventas siguen estancadas. "No alcanza con ofrecer cuotas o rebajas si no hay plata en el bolsillo”, aseguraron. “Desde que llegó Milei no se bajaron impuestos, al contrario: se sumó el de Ganancias", remarcaron por otro lado.