El Gobierno llamó a paritarias y ATE alertó que hay que evitar que "se conviertan en una nueva payasada"
Este jueves, mientras la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llevaba adelante un paro nacional, con movilizaciones, el Gobierno de Milei convocó a la discusión paritaria. “Logramos que nos convoquen. Es un primer paso", subrayaron desde el gremio.
El Gobierno de Javier Milei convocó a los trabajadores estatales a paritarias para este viernes y desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llamaron a evitar que las negociaciones "se conviertan en una nueva payasada".
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, celebró el hecho de que el Gobierno reabriera las paritarias, pero a su vez calificó de "dañino" el objetivo de la administración libertaria de mantener el equilibrio fiscal sin contemplaciones con las necesidades de los distintos sectores de la población.
La paritaria fue convocada por la Secretaría de Empleo Público, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes oficiales.
Este mismo jueves, ATE realiza un paro nacional con manifestaciones en diversos puntos del país. “Logramos que nos convoquen. Es un primer paso. Ahora tenemos que evitar que las negociaciones se conviertan en una nueva payasada”, indicó Aguiar desde la movilización realizada al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
"Las rebajas salariales han sido continuas. Necesitamos que se inicie un proceso de recuperación de todos los ingresos. Nuestras expectativas tienen que seguir puestas en nuestro plan de lucha", sostuvo.
A su vez, el dirigente gremial afirmó que el Gobierno "busca tener impunidad frente a los hechos de estafa y corrupción" y que hay que ponerle "límites institucionales" al presidente Javier Milei, luego de la designación por decreto de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en la Corte Suprema.
Y añadió: "Este viernes vencen casi tres mil contratos, y a fin de marzo más de 50 mil. Demandamos que se renueven de manera automática todos esos vínculos y se los dote de plena estabilidad", pidió Aguiar.
Desde el gremio indicaron a través de un comunicado que la paritaria de la administración pública nacional quedó "muy por debajo" de la inflación, y sumó que en el inicio del 2025 los aumentos que otorgó el Gobierno, de 1,5% y 1,2% para enero y febrero, respectivamente, fueron "miserables".
Te puede interesar
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.
Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes
Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".