Para "frenar el ajuste", ATE anunció un paro nacional con manifestaciones en todo el país

La medida de fuerza se concretará este jueves 27 de febrero. "No tenemos que permitir que intenten compensar el costo fiscal de los favores impositivos al campo y a los millonarios con un nuevo recorte sobre el Estado", afirmó el titular de ATE, Rodolfo Aguiar.

Recordaron que en 2024 los aumentos salariales alcanzaron el 73,3%, quedando muy lejos del 117,7% de inflación. - Foto: ATE

En el marco de un Plenario Federal de Delegadas y Delegados, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) definió un paro nacional para el jueves 27 de febrero, "con movilizaciones sorpresivas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y protestas en todas las provincias y principales distritos del país".

"Milei y su gobierno tambalean. Atraviesan los peores días desde que asumieron. Tenemos que seguir confrontándolos en todos los planos como única posibilidad de frenar un ajuste que resquebraja todo el tejido social y productivo", aseguró Rodolfo Aguiar, el secretario General de ATE.

En principio, el sindicato confirmó movilizaciones en la capital del país: una al INTA a las 12, otra al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado a las 13, y otra en el Ministerio de Salud de la Nación a las 16.

En tanto, anunciaron que en las próximas horas se irán conociendo las actividades que el resto de las provincias y distritos estarán convocando.

"Tenemos que desmontar el gran aparato de la mentira del Gobierno"

"Con la devaluación inicial y paritarias que sistemáticamente se ubicaron por debajo de la inflación, en solo un año destruyeron todos los ingresos en el Sector Público. Tienen que reabrirse las paritarias e iniciarse un proceso inmediato de recuperación salarial", aseguró Aguiar en el multitudinario plenario.

Desde el gremio recordaron que la paritaria nacional durante el 2024 quedó 44,4 puntos por debajo de la inflación: los aumentos durante ese período alcanzaron el 73,3% quedando muy lejos del 117,7% de inflación.

"Además, en el inicio del 2025 el Gobierno otorgó un mísero 1,5 y 1,2 por ciento para los meses de enero y febrero, respectivamente", revelaron.

"No tenemos que permitir que intenten compensar el costo fiscal de los favores impositivos al campo y a los millonarios con un nuevo recorte sobre el Estado. Rechazamos cualquier posibilidad de cierre y fusión de organismos. Además, demandamos la inmediata reincorporación de todos los trabajadores cesanteados sin causa justificada y también la automática renovación de todos los vínculos que vencen a fines de febrero y de marzo”, agregó el dirigente.

En esta línea, continuó: “Tenemos que disputar sentido. Estar en la calle pero también librar la batalla cultural. Tenemos que desmontar el gran aparato de la mentira del Gobierno. El relato oficial no se condice con la vida real”. 

“El pueblo ya conoce muy bien cuál es el programa económico y las políticas de Milei. Es hora de que empiece a conocer el programa que viene, las propuestas alternativas, y no tenemos que tener miedo de empezar a hablar de un sistema de recaudación impositivo que sea progresivo, que en la Argentina aporten más aquellos que tengan mayor capacidad contributiva. No tenemos que temer en volver a hablar de justicia social. Basta de sacarle a los que menos tienen, hay que empezar a distribuir de manera distinta la riqueza de nuestra Nación”, concluyó el Secretario General de ATE Nacional.

Lista de reclamos

Luego de varias horas de debate, los participantes del plenario definieron los principales ejes de la protesta:

-Reapertura de las paritarias y el inmediato inicio de un proceso de recuperación de los salarios.
-Rechazo a la fusión y cierre de organismos.
-Reincorporación de trabajadoras y trabajadores despedidos de manera ilegal.
-Continuidad laboral de todos los vínculos que vencen el 28 de febrero y 31 de marzo.
-Derogación del Decreto 115/25 que transforma en Sociedad Anónima a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
-Rechazo y repudio al creciente autoritarismo del Gobierno que ejerce por decreto, designando por esta vía y sin aval del Congreso de la Nación a dos jueces de la Corte Suprema de Justicia.
-Restitución del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES.
-Extensión de la moratoria previsional.
-Aumento de emergencia para todas las y los jubilados.

Te puede interesar

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.