A pesar de los intentos del Gobierno por prohibir la ESI,13 provincias la mantienen en sus programas
Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Buenos Aires, Salta, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego decidieron continuar con la ESI en su ciclo lectivo.
En su avanzada 'anti woke', el Gobierno Nacional decidió eliminar contenidos sobre Educación Sexual Integral (ESI) disponibles para alumnos y docentes, por considerarlo “adoctrinamiento”, sin embargo, trece provincias consideraron mantenerla en su programa y sostener el equipo que la conduce.
El relevamiento fue realizado por el ‘Movimiento X Más ESI’, conformado por docentes, activistas y organizaciones sociales y determinó que las provincias de Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Buenos Aires (PBA), Salta, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego aseguraron su continuidad durante el ciclo lectivo 2025.
Por otra parte, el mismo estudio informó que Tucumán, Santiago del Estero, Santa Cruz y Río Negro desarticularon los equipos de ESI que tenían en sus instituciones educativas, mientras que Chaco, Chubut, Neuquén, Misiones, Santa Cruz y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) derivaron a los profesionales que trabajaban en el área de Educación Sexual Integral a otras áreas (Trayectorias Escolares, Contenidos Transversales, Convivencia Escolar; Educación Emocional con Enfoque Moralizante y Educación Emocional).
En el caso particular de CABA, remarcaron que, en enero de este año, “bloquearon el acceso a todos los contenidos digitales de ESI” y los dejaron “en revisión”, al mismo tiempo en que el Plan Estratégico Buenos Aires Aprende, desarrollado por la ministra porteña de Educación Mercedes Miguel, no nombra la ESI en ninguna parte.
Catamarca, por su parte, no declaró ningún dato ante la dificultad de acceder a información sobre el alcance de la ESI en la provincia.
Para finalizar, el informe planteó una situación de alarma, en cuanto a que la Ley de ESI se encuentra “fuertemente amenazada” por la llamada “educación emocional” y por el desmantelamiento del Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA), que era una política pública que intentaba “reducir el embarazo adolescente” en todo el país.
De todas las provincias argentinas, sólo dos establecen presupuestos específicos del estado provincial para acompañar infancias trans, desde el nivel inicial hasta la secundaria, además, de abordar situaciones de acoso y hostigamiento escolar y “pensarlo desde la afectividad”: Santa Fe y provincia de Buenos Aires.
Para finalizar, Mirta Marina, directora provincial de ESI sostuvo que “ya sea en las aulas o en los patios de las Escuelas Abiertas en Verano” la Educación Sexual Integral “habilita espacios de reflexión”.
“Estas cuestiones resultan muy movilizantes porque nos permiten identificar, por ejemplo, situaciones de violencia naturalizadas. La ESI, además, trasciende la institución educativa, muchas veces las y los docentes con la ESI como herramienta pueden acompañar situaciones familiares, se convierten en referentes de la familia, no solo de las y los estudiantes. Recordemos además que las familias y la comunidad son una de las puertas de entrada a la ESI”, concluyó.
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.