"La Memoria No Se Borra": repintaron los murales de DD.HH., vandalizados en Ciudad Universitaria

Este martes, en la Plaza Seca de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) se llevó adelante una jornada de reparación de los murales que homenajeaban a Sonia Torres y Eugenio Talbot Wright.

"Es muy importante que personas como Sonia y Eugenio estén visibles". - Foto: Alfilo
"Es muy importante que personas como Sonia y Eugenio estén visibles". - Foto: Alfilo
"Es muy importante que personas como Sonia y Eugenio estén visibles". - Foto: Alfilo
"Es muy importante que personas como Sonia y Eugenio estén visibles". - Foto: Alfilo

Este martes, en la Plaza Seca de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) se llevó adelante una jornada de reparación de los murales de Derechos Humanos, que habían sido vandalizados en Ciudad Universitaria días atrás.

El evento, convocado bajo la consigna “La Memoria No Se Borra: Existimos, Resistimos, Luchamos”, contó con un festival musical y una radio abierta, en cuyo marco leyeron un documento político la decana de la Facultad, Flavia Dezzutto, y la coordinadora del Área Trans, Travesti y No Binarie, Ivanna Aguilera.

Junto a la comunidad universitaria, participaron la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba, organizaciones sociales, culturales, territoriales y de diversidad sexual. La actividad dejó en claro que el Nunca Más no es una consigna vacía sino todo lo contrario: el umbral, el punto de partida para seguir construyendo una sociedad con derechos, inclusiva e igualitaria, destacaron desde la Facultad.

En rigor, se restauraron los murales de la histórica presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo-Córdoba, Sonia Torres, fallecida en 2023; y Eugenio Talbot Wright, militante de Derechos Humanos y varón trans, fallecido en 2022. Ambas pinturas habían sido cobardemente dañadas en los últimos días, en acciones que se enmarcan en una avanzada antiderechos, muchas veces promovida desde el poder central.

La grilla artística del evento incluyó a Mercuriales, Sol Bassa, Abya Yala, Barrio Limbo y Disociados.

“Camino al 7M, 8M y el 24M, celebramos nuestras existencias de manera colectiva. Porque confiamos en la lucha por los derechos humanos y las disidencias sexuales, en la trayectoria de nuestros cuerpos y nuestras sexualidades, en la memoria de nuestras resistencias y nuestros logros”, señalaron desde la organización.

El mural de Sonia Torres fue repintado por Hernán Capeletti “El Cape”, y el de Eugenio Talbot Wright estuvo a cargo de los muralistas Ori, Inti, Gino y Gonsho.

Tras la lectura del documento político del evento, tomaron la palabra la ministra de Desarrollo Humano de la Provincia, Liliana Montero, y la titular de Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba, Belén Altamiranda.

Frente a cada intento de retroceso, respondemos con más lucha, más compromiso y con más alegría, como decía nuestra querida Sonia Torres”, dijo la Ministra, para agregar que “en esta Provincia somos capaces de decir Nunca Más”.

Altamiranda, en tanto, sostuvo su alegría de poder participar en la actividad, "a pesar de la indignación que nos provocaron las vandalizaciones de los murales".

"Las Abuelas nos enseñaron a estar juntos. Es muy importante que personas como Sonia y Eugenio estén visibles en un espacio tan transitado como este. Quienes caminan por esta universidad pueden saber o preguntarse quiénes eran las personas que lucharon por un mundo mejor", concluyó.

Noticias relacionadas:

La memoria no se borra: invitan a la primera jornada para restaurar los murales vandalizados

 

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.