Contra el cannabis medicinal: Bullrich anunció que darán de baja la totalidad de los permisos de cultivo

Aludiendo a presuntas irregularidades y sin considerar el perjuicio que generaría la medida en miles de usuarios, la ministra de Seguridad adelantó que el Gobierno retirará los permisos otorgados para "empezar de cero" el Registro del Programa de Cannabis (Reprocann).

Vamos a dar todo de baja. Vamos a empezar de cero porque hecha la ley, hecha la trampa", dijo Bullrich. - Foto: archivo NA
"Vamos a dar todo de baja. Vamos a empezar de cero porque hecha la ley, hecha la trampa", dijo Bullrich. - Foto: Télam

En una entrevista periodística, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, adelantó que dará de baja 300 mil permisos del Registro del Programa de Cannabis (Reprocann), para "empezar de cero" con este instrumento que viene permitiendo el acceso a la marihuana medicinal.

Según Bullrich, el Reprocann se utiliza para el "desvío de marihuana hacia el mercado ilegal".

En esa línea, la Ministra afirmó sin dispensar documentos que avalen su opinión, que de los 300 mil permisos para sembrar marihuana, otorgados durante el gobierno de Alberto Fernández, hay más 30 mil que se utilizarían "para venderle remedios a otros, que no están avalados por el Anmac".

Asimismo, repitiendo prejuicios, Bullrich señaló: "Algunos creen que la marihuana es una droga liviana, pero es peligrosa". 

En la misma línea de acción que vienen sosteniendo en otros ámbitos sensibles de su gestión, como es el caso de los programas sociales o las contrataciones del Estado, el Gobierno de Javier Milei de esta manera evitaría apuntar a corregir errores o mejorar el programa existente, para echar por tierra el Reprocann, generando de esta manera un serio perjuicio en miles de beneficiarios.

Adelantó la Ministra que reiniciarán el proceso de inscripción el programa de cannabis medicinal. "Vamos a dar todo de baja. Vamos a empezar de cero porque hecha la ley, hecha la trampa. Es ley el cannabis medicinal, no el desvío de marihuana hacia el mercado ilegal", afirmó Patricia Bullrich, utilizando una generalización que desconoce la trama real detrás de este programa.

Repasa el diario Ámbito al respecto, que la gestión de Milei había establecido como condiciones excluyentes contar con una indicación médica para uso de cannabis y sus derivados, por parte de un médico registrado, y contar con una diplomatura o maestría sobre el uso medicinal de la planta de cannabis medicinal.

"El Reprocann es una base de datos diseñada para poder registrar a aquellas personas que cuenten con las condiciones para acceder a un cultivo controlado de la planta de cannabis, con fines de tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor", se explica oficialmente, en línea con la Ley 27.350 de "Investigación Médica y Científica de Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus Derivados".

Utilización política

Belén Ferro Moreno, medica Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y Terapéutica cannábica, en una entrevista radial, consideró que las declaraciones de Patricia Bullrich hacen una "utilización política" de la situación actual, "sin dar especificaciones ni evidencia al respecto y generaliza".

Indicó que los números que mencionó la Ministra se remiten a un solo caso, ocurrido en Santa Fe, y advirtió que estos dichos son proferidos desde un "desconocimiento de la ley de cannabis medicinal" y generan un profundo daño al generalizar y poner bajo la lupa a todos los usuarios. 

Ferro Moreno subrayó que "en el registro de usuarios y pacientes de cannabis medicinal y terapéuticos tenemos personas que cursan cuadros oncológicos, con náuseas y vómitos en quimioterapia; niños y niñas con cuadros de espectro autista, epilepsia refractaria, insomnio severo, trastornos reumatológicos".

"En el afán de lucha contra las drogas genera un discurso violento contra los usuarios", advirtió.

Noticia relacionada: 

Modifican el régimen de cannabis de uso medicinal: la inscripción al Reprocann y los cultivos permitidos

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.