La Región Centro pedirá participación en la definición de la nueva licitación de la Hidrovía
"No podemos quedar al margen de un proceso que impactará directamente en la competitividad de nuestras economías regionales", afirman representantes de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, en una nota que será enviada a la Agencia Nacional de Puertos y Navegación.
El Gabinete Productivo de la Región Centro acordó solicitar que el espacio interprovincial (que nuclea a Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba) colabore en la definición de los nuevos términos de la licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná.
Cabe recordar que tras una denuncia que advertía irregularidades en el llamado a licitación de la vía navegable, esencial para la exportación de la producción del país, por presuntas situaciones de favoritismo; sorpresivamente, a la hora de cerrar la convocatoria, sólo una firma se presentó y desde el Gobierno anularon el proceso.
Provincias exportadoras
En un encuentro desarrollado en la localidad cordobesa de Leones, donde representantes de las tres provincias delinearon estrategias para el desarrollo regional, en materia de infraestructura, logística y competitividad; se acordó solicitar formalmente al Gobierno nacional la participación del bloque interprovincial en la definición de los nuevos términos de licitación.
En una carta que será dirigida a la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, se enfatiza la importancia de que Córdoba tenga representación allí, dado que una parte significativa de su producción se comercializa a través de estos puertos.
“La logística y la infraestructura son claves para el crecimiento productivo. No podemos quedar al margen de un proceso que impactará directamente en la competitividad de nuestras economías regionales”, manifestaron los firmantes del documento.
"Córdoba desempeña un papel fundamental en la economía productiva del país, siendo una de las principales provincias exportadoras de productos agroindustriales. En este sentido, garantizar una logística eficiente y una infraestructura moderna es esencial para potenciar su competitividad en los mercados nacionales e internacionales", destacaron desde la Provincia.
Otros temas
En el mencionado encuentro, que se concretó en el marco de la Fiesta Nacional del Trigo que se lleva a cabo en Leones, se discutieron otros temas de relevancia como la promoción de biocombustibles, la recomposición de minerales extraídos en la actividad agrícola y la necesidad de eliminar las retenciones al sector agropecuario.
Además, se reiteró el pedido de reducir las retenciones del campo a cero, con el objetivo de mejorar la competitividad de los productores y estimular el desarrollo de las economías regionales.
En el Gabinete Productivo participan ministros y secretarios de Producción de las tres provincias, junto a representantes del sector empresarial y la Mesa Ejecutiva del ente regional.
Por la provincia de Córdoba estuvieron presentes el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa; el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso; el secretario de Industria, José Ignacio Tovo; y el secretario de Agricultura y Recursos Naturales, Marcos Blanda.
Por Entre Ríos participó el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Raúl Alberto Bocho; y por Santa Fe, asistieron el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y el secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mantaras.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".
Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”
Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.
Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes
Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.
Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"
El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.