Tras dos intentos frustrados, Diputados vuelve a tratar el proyecto de Ley Ficha Limpia

La Cámara baja sesiona este miércoles. El Gobierno se reunió con diputados aliados y acordaron la modificación de la "cláusula antiproscriptiva".

La Cámara baja sesionará este miércoles, desde las 10, con la posibilidad de darle media sanción al proyecto de Ficha Limpia. Foto: gentileza NA.

Tras una reunión de representantes del Gobierno con diputados oficialistas y de la llamada "oposición dialoguista", para acordar la modificación de un artículo clave, la Cámara baja sesionará este miércoles, desde las 10, con la posibilidad de darle media sanción al proyecto de Ficha Limpia.

El acuerdo, que destrabó el quórum y los votos necesarios para la aprobación del proyecto en la sesión especial de este miércoles, supone modificar la llamada "cláusula antiproscriptiva" o "cláusula Petri".

Esa cláusula, que los legisladores retirarían, admite la inhabilitación por Ficha Limpia de un potencial candidato a cargo electivo únicamente si el fallo de segunda instancia confirmatorio de determinado delito de corrupción es anterior al año de las elecciones.

Según pudo averiguar la Agencia Noticias Argentinas de altas fuentes parlamentarias, se acordó una redacción que contemple la exclusión por Ficha Limpia cuando el fallo de segunda instancia se haya producido como fecha tope 180 días antes de las elecciones generales.

De acuerdo al calendario electoral de este año, la fecha bisagra que se toma como "hito" en la Ley de Ficha Limpia es el 29 de abril (fecha de emisión de los padrones provisorios según lo establecido en el artículo 25 del Código Electoral), esto es, seis meses antes de las elecciones generales del 26 de octubre.

Los fallos de segunda instancia que tengan lugar con posterioridad a esa fecha no anularán la participación electoral de los candidatos condenados.

No es el caso de la ex presidenta Cristina Fernández, que fue condenada en segunda instancia por la causa Vialidad el 13 de noviembre pasado, con lo cual de aprobarse Ficha Limpia en el Senado, un escenario improbable, quedaría fuera de carrera electoral.

De la reunión de este martes, realizada en el despacho del presidente de la Cámara baja, Martín Menem, con la participación del vicejefe de Gabinete, José Rolandi, participaron los siguientes diputados: Gabriel Bornoroni, Nicolás Mayoraz y Nadia Márquez (La Libertad Avanza); Silvia Lospennato y Silvana Giudici (PRO); Pamela Verasay y Karina Banfi (UCR); Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal); Carla Carrizo y Marcela Coli (Democracia para Siempre); Carlos Fernández y Daniel Vancsik (Innovación Federal) y Juan Manuel López (Coalición Cívica); Oscar Zago y María Cecilia Ibáñez (MID), Nancy Picón Martínez (Producción y Trabajo) y Lourdes Arrieta (FE).

En la sesión también se debatirá la suspensión de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Los intentos frustrados y las sospechas de boicot

Cabe recordar que en diciembre pasado, hubo dos intentos consecutivos frustrados de aprobar el proyecto de Ficha Limpia que impulsaban el PRO y bloques dialoguistas de la oposición.

La falta de compromiso de diputados oficialistas, que con sus ausencias hicieron caer el quórum de la sesión, infundió la sospecha de un supuesto pacto espurio del Gobierno con el kirchnerismo para dejar en carrera electoral a Cristina Fernández.

Consciente de estas suspicacias, el presidente Javier Milei encomendó a una comisión coordinada por el abogado Alejandro Fargosi a trabajar en la redacción de un proyecto superador de Ficha Limpia, y así desterrar la hipótesis del pacto con el kirchnerismo.

La iniciativa recibió el impulso fundamental del ministro de Defensa, Luis Petri, quien sugirió la inclusión de la cláusula "antiproscriptiva" con el aval posterior de la macrista Silvia Lospennato, cabeza visible del primer proyecto.

Con esta modificación se pretendió evacuar las suspicacias que se habían suscitado con la primera versión sobre hipotéticas presiones a jueces para que apuren fallos tendientes a dejar fuera de carrera a determinados dirigentes políticos.

"La cláusula Petri"

Pese al apoyo del PRO, el nuevo proyecto no convenció a los bloques de la oposición dialoguista, que rechazaron la "cláusula Petri", recordaron el "boicot" oficialista a Ficha Limpia el año pasado y acusaron al Gobierno de querer "apropiarse" del tema.

"El Gobierno boicoteó la aprobación de Ficha Limpia el año pasado y fue un grave error. Yo creo que no hay que cambiar las reglas electorales en el año electoral. Pero bueno, será el Gobierno el que tendrá que explicar eso y por qué influye o no influye con Cristina Fernández Kirchner, ya que fue el que boicoteó las sesiones anteriores", consideró Agost Carreño al salir de la reunión en el despacho de Menem.

Consultado sobre la sesión de este miércoles, el entrerriano de Encuentro Federal dijo que tiene "la sensación" de que "el número está" para el quórum y para la votación. "Va a ser seguramente una sesión caliente. Eso puede cambiar de realidad minuto a minuto y será la pericia del presidente de la Cámara de llevarlo adelante. Y de que todos los bloques colaboremos a que sea una sesión ordenada para no dar un mal espectáculo a la sociedad", agregó.

Banfi, en tanto, también salió conforme de la reunión y destacó que la sesión de mañana será la "tercera y definitiva" ocasión para aprobar Ficha Limpia, después de los dos intentos fallidos de diciembre pasado.

"Tenemos la voluntad de que esta ley, por tercera vez y definitiva, pueda tener la media sanción y pase al Senado para que podamos tener un recurso electoral definido en donde la Justicia pueda actuar sobre aquellos candidatos que pretenden cubrirse en impunidad con fueros en el Congreso cuando ya la Justicia ha determinado que son culpables en la comisión de un delito", explicó al cabo del encuentro en Diputados.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

"No nos vuelvan a dejar tiradas": contundente rechazo al intento de debilitar la Ley de Identidad de Género

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.