Córdoba: se redujo la deserción escolar pero alertan por el abandono en los últimos años del secundario

El ministerio de Educación de la provincia informó que el 99,6% de los estudiantes que iniciaron las clases en de febrero de 2024, finalizaron el ciclo lectivo en diciembre del mismo año. El problema aparece en quinto y sexto año del nivel secundario.

"La mayoría de los casos de intermitencia y/o abandono en los recorridos de los estudiantes se producen entre el tercer y cuarto año". Foto: gentileza.
Foto: gentileza.

De acuerdo a datos difundidos por el ministerio de Educación de la Provincia, el 99,6% de los estudiantes que iniciaron las clases en Córdoba en el mes de febrero de 2024, finalizaron el ciclo lectivo en diciembre del mismo año. Las estadísticas muestran que la problemática se acrecienta en los últimos años de la secundaria. 

Esto representa una mejora de la tasa de retención del 0,6% respecto del año 2023, lo que se traduce en más de 4.300 estudiantes que permanecieron en el sistema educativo. En la capital la variación para el mismo período fue de 0,8%.

Respecto a la continuidad escolar, el ministerio de Educación detalló que existen "una multiplicidad de motivos que pueden afectar los recorridos educativos, desde las condiciones que atraviesa el contexto socioeconómico, aspectos asociados a lo escolar y/o cuestiones singulares en la biografía de cada estudiante".

La lectura de los datos recabados a lo largo de los años permite señalar que la provincia de Córdoba se destaca por altos niveles de retención en nivel inicial, primario y en el pasaje inter nivel. Desde el año 2022, el 99,5% de los estudiantes que finalizan el nivel primario, ingresan al nivel secundario.

Sin embargo, los datos evidencian que existen grandes tasas de abandono al iniciar el segundo ciclo del nivel secundario. "La mayoría de los casos de intermitencia y/o abandono en los recorridos de los estudiantes se producen entre el tercer y cuarto año", puntualizó la cartera educativa. 

Te puede interesar

El arzobispo Rossi habló de León XIV: "Un hombre de mucha experiencia y bondad"

El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, publicó un mensaje desde Roma tras conocerse la decisión del Cónclave: "Es norteamericano de nacimiento pero tiene toda una vida como religioso agustino y misionero en Latinoamérica", destacó.

El defensor de la enfermera Brenda Agüero afirmó su inocencia: "La manipulación cruzó la investigación"

Continúan los alegatos en el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal. Gustavo Nievas, abogado de la acusada de dar los pinchazos mortales, apuntó contra la investigación del fiscal de Instrucción, Raúl Garzón.

Dos autos colisionaron en Circunvalación y un hombre falleció tras el impacto

Un vehículo Peugeot Partner cruzó el cantero central tras perder el control y chocó contra un Fiat Fiorino. El accidente fatal ocurrió en el kilómetro 12 del anillo externo, a la altura de barrio Villa Boedo.

En una multitudinaria asamblea del Suoem, Daniele adelantó que el plan de lucha "se va a profundizar"

Este jueves por la mañana se reunió personal de las áreas operativas y Ambiente de la Municipalidad en la esquina de Arturo M. Bas y 27 de Abril. El titular del gremio, Rubén Daniele, denunció congelamiento de sueldos e incumplimientos de la gestión de Daniel Passerini.

En unidad, los gremios estatales se movilizaron para exigir la normalización de Apross

Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.

Trabajadores y trabajadoras de La Voz del Interior difundieron una carta abierta: "Cobramos sueldos humillantes"

Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.